El Banco Central Europeo (BCE) se ha mostrado "muy satisfecho" con el respaldo de la Justicia europea al programa de compra de deuda OMT puesto en marcha en 2012, ya que confirma que la institución actuó dentro de su mandato y evitó los riesgos de que se produzca una financiación monetaria de los Estados miembros.
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
"En el BCE estamos muy satisfechos de que el Tribunal de Justicia de la UE haya confirmado que hemos sidos diligentes a la hora de asegurarnos de que hemos hecho frente a cualquier riesgo percibido de que actuábamos fuera de nuestro mandato", señala el miembro del Comité Ejecutivo del BCE, Yves Mersch, en un comunicado.
En este sentido, destaca que la Justicia europea no sólo confirma que el BCE actuó de forma "prudente" y dentro de su mandato cuando diseño el programa, sino que también considera que tanto el objetivo como el diseño del programa están "claramente" dentro de lo que marca el Tratado.
Mersch subraya que el Tribunal también valora que el programa OMT se diseño de forma "proporcionada", ya que no va "más allá de lo que es necesario" para cumplir con los objetivos encargados al banco central.
"El Tribunal llega a la conclusión de que la forma en la que el programa ha sido diseñado y las limitaciones impuestas por el BCE protegen del riesgo de financiación monetaria", agrega el miembro del Comité Ejecutivo del BCE.
Por otro lado, Mersch incide en que el dictamen reconoce que el banco central disfruta de un "amplio margen" de valoración a la hora de definir e implementar la política monetaria.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este martes que el plan de compras ilimitadas de deuda pública (OMT, por sus siglas en inglés) que anunció el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en verano de 2012 -y al que se atribuye haber puesto fin a la crisis que amenazaba la existencia del euro- se ajusta plenamente al derecho comunitario.
La sentencia concluye que este programa, que nunca ha llegado a utilizarse, "no sobrepasa las atribuciones del BCE en materia de política monetaria ni viola la prohibición de ofrecer financiación monetaria a los Estados miembros".
El fallo responde a una cuestión planteada por el Tribunal Constitucional de Alemania. Los jueces alemanes pusieron en duda la legalidad de este programa, pero decidieron por primera vez en la historia elevar el caso al Tribunal de Justicia de la UE.
Relacionados
- Homs replica que sí notificó a Exteriores la apertura de la delegación en Roma
- Cultura.- Centro Lorca sigue sin fecha de apertura por la falta de justificación del destino de una partida
- El Ibex 35 cae un 1% en la apertura y la prima se dispara hasta 166 puntos por las dudas sobre Grecia
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 1% en la apertura y la prima se dispara hasta 166 puntos por las dudas sobre Grecia
- Cataluña amplía su presencia exterior con la apertura de otras cinco oficinas comerciales