SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)
El director general de la Fundación para la Innovación Tecnológica (Cotec), Jorge Barrero, ha lamentado el "profundo deterioro del sistema de investigación" en España, derivado de la escasa dotación presupuestaria que siempre ha recibido esta rama y, más recientemente, de los recortes en los últimos años de la crisis. En su opinión, ello ha hecho que España pierda credibilidad internacional para participar en proyectos científicos.
Así lo ha dicho durante la jornada inaugural del curso 'El nuevo modelo económico. Lecciones de la crisis', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y patrocinado por BBVA.
Barrero ha recordado que el presupuesto para I+D+i se redujo en 200 millones de euros en 2010, se mantuvo en 2011 y, con la llegada del actual Gobierno y los recortes, experimentó "una caída abrupta". Sólo en este último ejercicio se ha vuelto a mantener.
Según ha dicho, ello ha tenido una serie de efectos que ha resumido en la destrucción del tejido de empresas innovadoras, una crisis grave en los sectores de alta tecnología, la caída del empleo cualificado, fuga de talentos, la existencia de infraestructuras no operativas y una erosión de la marca internacional.
Sobre este último punto, el director general de Cotec ha explicado que "la prima de riesgo científica ha subido mucho y España no es creíble para participar en proyectos de investigación por su volatilidad en la apuesta por la ciencia".
UNA VISION EN POSITIVO.
Entre otras de las lecciones de la crisis, Barrero ha indicado que para algunas grandes empresas es mejor facilitar el crédito y no el impulso de subvenciones. Eso sí, ha aclarado que las subvenciones son la "única herramienta" que funciona para las pequeñas compañías.
El responsable de Cotec además se ha congratulado de que la mayoría de los ciudadanos no tenía la conciencia de que la ciencia "merecía la pena", una circunstancia que ha cambiado con la crisis y tras la aplicación de recortes en el gasto público.