El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, defendió hoy que es necesario continuar con las reformas económicas en España, porque su reversión "nos llevaría de nuevo a la casilla cero" del peor momento de la crisis económica.
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha presentado formalmente su candidatura a presidir el Eurogrupo con una carta a sus socios europeos en los que presenta su experiencia y liderazgo político en el euro y los logros de España para salir de la crisis económica como credenciales que avalan su propuesta.
"Mi experiencia como ministro de Economía de un país que ha sido capaz de superar la crisis más grave de su historia moderna en un breve periodo de tiempo es sin duda un valioso activo adicional", asegura De Guindos en su carta de candidatura a la presidencia del Eurogrupo.
El ministro destaca que la economía española era en 2012 la principal fuente de "riesgo e incertidumbre" de la zona euro, y las finanzas públicas, el sector financiero, el mercado laboral y el sector exterior sufrieron "graves problemas que llevaron a la economía al borde del colapso".
Sin embargo, subraya que actualmente, poco más de tres años después, el déficit se ha reducido a la mitad, se ha recuperado la competitividad perdida y los bancos están en una posición "sólida" para apoyar la recuperación del país.
"España está creciendo a un ritmo muy superior al de la media de la eurozona y está en marcha una sólida creación de empleo. Esto no hubiera sido posible sin la implementación determinada de una agenda de reformas de largo alcance y los esfuerzos de la población española", defiende.
Experiencia y liderazgo
Por otro lado, De Guindos remarca que el papel "clave" que juega el Eurogrupo exige una presidencia "con visión de futuro", capaz de consolidarlo como uno de los pilares de la política económica de la Unión Europea.
En su opinión, esto requiere una presidencia "fuerte" para cuando llegue el momento de completar la unión monetaria y económica, así como liderazgo político y experiencia en el euro, que no es "solo una moneda, sino, fundamentalmente, un proyecto político".
"Creo que puedo cumplir todos estos requisitos. En los últimos tres años y medio he participado activamente en las reuniones del Eurogrupo, convirtiéndome en su tercer miembro más veterano", remarca Guindos, quien añade que también asistió a estos encuentros a principios de los 2000 cuando era secretario de Estado de Economía (2002-2004).
Recuperación en España
Durante su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y patrocinado por BBVA en la UIMP de Santander, De Guindos afirmó que "la sociedad española ha sido capaz de superar todas las amenazas y estamos creciendo por encima de nuestro potencial y recuperando empleo". En este sentido, el ministro advirtió de que España "sigue teniendo desequilibrios macro" sobre los que hay que trabajar, como la elevada tasa de paro, el alto endeudamiento privado o el déficit público.
No caben caminos intermedios, la salida depende fundamentalmente de conseguir esos objetivos", subrayó el ministro, tras destacar que lo que hay que hacer es "no revertir las reformas que han tenido efecto y gracias a las que se ha dado un giro sin precedentes y continuar con los esfuerzos en dicha dirección".
Según dijo el titular de Economía, en este momento España debe elegir entre consolidar la tendencia de crecimiento potencial de la economía entre el 2,5% o el 3% para los próximos años "o podemos volver a la casilla cero de 2009, 2010 o 2011".