Economía

Carmena será alcaldesa al margen de partidos y no hará campaña en las generales

Madrid, 15 jun (EFE).- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, limitará "exclusivamente" su actividad política a la gestión municipal sin participar en la confrontación entre los partidos ni en la campaña de las próximas elecciones generales con Podemos porque "no" pertenece ni "está vinculada" a esa formación.

La cabeza de lista de Ahora Madrid -el partido instrumental creado por Ganemos, Podemos y Equo- mantiene en una entrevista con Efe en la sede del Ayuntamiento que se siente "distante" de los discursos de partido y elude opinar si la formación liderada por Pablo Iglesias debería optar por una fórmula de "unidad popular" como Ahora Madrid para competir en las generales.

No lo hace, asegura, porque no tiene vinculación con esta formación y porque su interés es resolver los problemas de los ciudadanos y no la lucha partidaria.

"No me van a arrastrar, estoy segura de que no me van a arrastrar ahí porque no es lo mío, no es lo que quiero y no voy a estar nunca ahí", contesta Carmena a la pregunta de si le será posible permanecer ajena a la contienda de los partidos en el día a día.

Por ejemplo, Carmena manifiesta que no entró al juego de contestar al discurso "muy político" de Esperanza Aguirre en la jornada de investidura del pasado sábado porque no es "de partido" ni le interesan los discursos "de partido".

Pese a ser una de las caras más conocidas del cambio político en las pasadas elecciones, la nueva alcaldesa de Madrid, que ha acudido hoy por vez primera al Ayuntamiento desde su proclamación, recela de los "mecanismos" de la política y cree que, por ejemplo, a ellos se debió el retraso en el anuncio del acuerdo de Gobierno con el PSOE o que Ciudadanos no la apoyase también en la investidura.

A diferencia de lo que dijo el portavoz del grupo socialista Antonio Miguel Carmona sobre la relación entre ambos ("somos algo más importante que un matrimonio, somos amigos"), Carmena ha dicho hoy que a ambos les une una "cercanía política", no una amistad personal.

Y cree que si se tardó en anunciar el acuerdo con el PSOE fue por "los mecanismos de hacer política", puesto que ella desde el primer momento vio "claro" y "lógico" que Carmona iba a apoyar su candidatura, al igual que hubiera "esperado" el apoyo de Ciudadanos.

"Pero una cosa son los programas, la actitudes personales, y otra que los partidos (...) se deben mucho a las grandes organizaciones", considera la alcaldesa, lazo que en Ahora Madrid no existe puesto que "no tiene una organización detrás".

No hay fecha concreta para la puesta en marcha de las medidas más urgentes de su programa electoral, pero quiere inaugurar "cuanto antes" -"si pudiera ser la semana que viene"- una "minioficina de urgencia" para combatir los desahucios, que tenga carácter provisional hasta abordar las posibles soluciones con las entidades bancarias y el poder judicial.

Probablemente "uno o dos meses" tardarán en desarrollar el programa de limpieza de calles y en "una o dos semanas" prevé abrir al público el Palacio de Cibeles y poner en él "unas plantitas", si bien habrá que esperar más tiempo para ver concluido el jardín que quiere acondicionar en su interior.

La deuda del Ayuntamiento -5.936 millones de euros- es para ella "menos grave de lo que parece" y cree que aunque "la deuda que sea legítima y esté reconocida hay que pagarla" puede haber variaciones en los tiempos en que se amortice.

"Creo que se puede analizar si es necesario hacer adelantamientos de pago" tal y como hacía el anterior Gobierno municipal, pero pide paciencia para aportar más datos: "Os vuelvo a insistir, me acabo de sentar en la mesa en la que estamos".

La alcaldesa ha admitido que puede haber cambios en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI): "Estamos muy preocupados porque la valoración catastral hace que sea muy desigual y en muchos casos hace que resulte muy injusta. Habrá que hacer los ajustes necesarios".

Sobre una posible subida en el IBI de viviendas vacías, considera que "habrá que hacer una gran diferencia" puesto que no se va a subir el impuesto por no tener ocupada una casa, pero advierte: "Si hay un colectivo, una entidad bancaria, que tiene muchísimas viviendas vacías, a lo mejor sí".

"Hay que buscar una manera de que esas viviendas vacías cumplan la función social que tienen, que es no ser un objeto financiero como tal, sino ser una vivienda".

En cuanto a los proyectos del nuevo gobierno en el arranque de la legislatura, la regidora asegura que no se aferrará a la crítica de la herencia recibida porque en líneas generales ya sabía la situación que tenía el Ayuntamiento. "No vamos a entrar en eso", apostilla.

Sobre la Policía Local, Carmena defiende el papel de los agentes como mediadores que buscan soluciones para los problemas de los ciudadanos y rechaza que no vayan a participar en los desahucios: "Naturalmente también la Policía Municipal tiene que colaborar con las otras policías y llevar a cabo las actuaciones que determine y que ordene la autoridad judicial", expone.

La alcaldesa mantiene su rechazo a las grandes operaciones urbanísticas planteadas por la anterior corporación y cree en la rehabilitación "integral" del parque de viviendas de Madrid y la apuesta por las inversiones de alta tecnología y el desarrollo de los servicios y el turismo, por ejemplo haciendo de Mercamadrid un alternativa para los visitantes.

Lourdes Velasco y Evaristo Amado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky