MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Comsa Emte prevé elevar en un 1,6% su cifra de negocio en el presente ejercicio, hasta situarla en los 1.386 millones de euros y superará así el descenso del 8,3% que registró en 2014, según informó el grupo de construcción y servicios.
La compañía que preside Jorge Miarnau continuará además avanzando este año en su estrategia de expansión internacional, dado que prevé lograr del exterior unos 668 millones de euros, el 48,1% del total, frente a la tasa del 47,2% de 2014.
En su informe anual de 2014, la compañía destaca el refuerzo realizado en su política de especialización ferroviaria. Los contratos relacionados con el ferrocarril ya copan la mitad de la cartera de obras pendientes de ejecución del 'core business' de la compañía, integrado por las actividades de infraestructuras, ingeniería y mantenimiento y servicios.
Estas tres áreas generaron el 80% de los ingresos de Comsa Emte en 2014, dado que aportaron 1.126 millones de euros. El resto de negocios hacia los que el grupo ha diversificado su actividad (transporte y logística, medio ambiente, tecnología, concesiones y energías renovables) generaron los 207 millones restantes.
"En 2014 hemos continuado apostando por la internacionalización para compensar la caída del sector de la construcción en España", destacó Miarnau en un comunicado. "Avalados por una experiencia de más de 120 años, nuestra especialización ferroviaria nos otorga un valor diferencial que nos permite acceder a mercados internacionales altamente competitivos", añadió.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las empresas de alquiler de vehículos elevan un 4,3% su facturación
- Economía/Empresas.- Dulcesol elevó su facturación un 4,2% en 2014, hasta los 292 millones
- Economía/Empresas.- Euroconsult aumenta un 60% su facturación internacional en 2014, que ya supone el 49% del total
- Economía/Empresas.- La facturación de las empresas de limpieza de la patronal creció un 3% en 2014, hasta 2.335 millones
- Economía/Empresas.- La firma de lujo LVMH eleva su facturación un 15,5% en el primer trimestre, hasta 8.323 millones