
Madrid, 14 jun (EFE).- La presidenta de la Fundación I+E, Helena Herrero, máxima responsable de HP en España y Portugal, ha abogado, en una entrevista con Efe, por un pacto por la innovación que permita hacer de España un país más atractivo para las inversiones de alto valor añadido.
"Si hablamos de hacer un pacto por la educación o por la justicia, hablemos también de hacer un pacto por la innovación", sostiene Helena Herrero, quien afirma que no hay ningún partido que no esté de acuerdo en que es necesario fomentar la innovación, independientemente de las coyunturas políticas.
Éste es uno de los objetivos por los que aboga la Fundación I+E, una entidad sin ánimo de lucro constituida a finales de 2007 -aunque empezó a funcionar en 2008- por multinacionales extranjeras de diversos países y sectores comprometidas con la atracción de inversión extranjera, la innovación y la creación de empleo de calidad.
Según Herrero, las filiales españolas de las multinacionales juegan un papel fundamental para posicionar al país, para explicar y convencer a la matriz de que España es un país interesante para invertir.
La Fundación I+E está formada por una decena de multinacionales con presencia en España, entre las que se encuentran Alstom, ArcelorMittal, Bertelsmann, Deloitte, Ericsson, Hero, Hewlet Packard, Grupo Volkswagen, ThyssenKrupp y 3M, a las que esperan sumar otras de diferentes sectores en un plazo corto.
Entre todas facturan cerca de 20.000 millones de euros al año, representan el 2 % del PIB español, dan empleo en España a 64.000 personas e invierten de manera conjunta unos 500 millones en I+D+i en el país.
La Fundación, explica a Efe Helena Herrero, surge de la necesidad de potenciar la labor de la multinacional que trae valor añadido en forma de inversión, de centros de innovación o de centros de excelencia. "Lo que pretendemos es que esa inversión se quede aquí, retenerla", señala.
Lo que tenemos que hacer -afirma- es hablar, colaborar, poner en común nuestra experiencia para atraer inversión, explicar a otros lo que hemos hecho para concienciar, estimular e impulsar la innovación y para favorecer el talento y el empleo de calidad.
La innovación -señala- "no se improvisa, es un tema a medio y largo plazo, porque cuando traes una inversión de alto valor añadido que apuesta por el empleo de calidad lo haces para que dure en el tiempo".
Herrero reconoce que se han hecho avances importantes en innovación, pero "tiene que calar, tiene que ser fácil, tener la seguridad de que va a continuar".
"Es el momento de sumar", afirma Helena Herrero, "de colaborar con la administración, con las comunidades autónomas, con las cámaras, con las universidades y entre las propias empresas, porque la innovación es un papel que tienen que jugar todos".
A su juicio, la innovación tiene que contar con el impulso de la administración, del sector publico en su conjunto, pero también con el liderazgo y la fuerza del sector privado, del mundo de la empresa.
Las dos terceras parte de la innovación en Europa es privada, afirma, mientras que en España el porcentaje es el cincuenta por ciento. "Queda mucho por hacer", reconoce, "pero se puede impulsar, incentivar y ayudar a hacer fácil lo que es difícil".
La presidenta de la Fundación I+E apuesta también por acercar el mundo de la empresa a la universidad y el desarrollo de vocaciones tecnológicas, de manera que se pueda acercar la oferta a la demanda y responder a las necesidades que tienen las empresas en la actualidad.
Relacionados
- El PSOE se alza con la alcaldía de Oviedo tras un pacto de última hora con Somos e IU
- 24M.- El PSOE se alza con la Alcaldía de Oviedo tras un pacto de última hora con Somos e IU
- Un pacto entre PSOE, IU e independientes apoyado por C's arrebatará al PP la Alcaldía de Nerja tras 20 años
- Un pacto entre PSOE y PA, junto al apoyo de IU en la investidura, deja al PP sin la Alcaldía de Begíjar
- Un pacto a tres en Villanueva del Arzobispo deja al PSOE, la lista más votada, sin la Alcaldía