Economía

Economía.- (Ampliación 2) Vueling registró pérdidas netas de 230.000 euros en el semestre tras activar crédito fiscal

La aerolínea recortó un 25,3% sus pérdidas en el segundo trimestre, periodo en el que consiguió compensar el alto precio del combustible

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La aerolínea de bajo coste VUELING (VLG.MC)registró unas pérdidas netas de 230.000 euros en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 99,3% respecto a los 'números rojos' de 33,7 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2007, tras activar un crédito fiscal por valor de 44 millones de euros en el periodo, informó hoy la compañía.

El director general financiero de Vueling, Antonio Grau, explicó durante una conferencia de prensa que las pérdidas netas de la compañía habrían ascendido a 44 millones de euros en el semestre sin tener en cuenta el crédito fiscal activado.

Los ingresos de la compañía superaron los 199,74 millones de euros, un 33,4% más que la cifra de negocio registrada entre enero y junio del año anterior, que fue de 89,86 millones de euros, mientras que el resultado de explotación antes de amortizaciones y alquiler de flota (Ebitdar) arrojó un saldo negativo de 9,8 millones de euros en el semestre, un 19,3%más.

El resultado neto de explotación (Ebit), por su parte, arrojó unas pérdidas de 44,01 millones de euros en el semestre, lo que se traduce en un incremento del 16,1% respecto a los 'números rojos' de 37,9 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto al segundo trimestre del año, la aerolínea de bajo coste registró unas pérdidas netas de 8,7 millones de euros, un 25,37% menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos superaron los 111,8 millones de euros, un 24% más que entre abril y junio de 2007.

Vueling alcanzó una Ebitdar de 3,5 millones de euros en el trimestre, lo que supone un crecimiento del 70% respecto a los 2,07 millones de euros registrados en el mismo trimestre del año anterior, y transportó a 1,48 millones de pasajeros en dicho periodo, un 3,7% más, pese al descenso de 2,4 puntos porcentuales del factor de ocupación, que se situó en el 69,4%.

Grau destacó que el segundo trimestre del año experimentó una evolución "muy positiva" a pesar del encarecimiento del petróleo, e identificó un "cambio de tendencia claro" en dicho periodo, marcado por un crecimiento del precio medio por pasajero. "Hay un punto de inflexión muy claro en el segundo trimestre, que aún no se nota en el semestre, pero ahora estamos en una linea ascendente muy clara", dijo.

EL PETROLEO SIGUE SIENDO UNA PREOCUPACION

En el trimestre, la compañía tuvo que hacer frente a un incremento de los costes de 14 millones de euros, provocado por el alza del precio del combustible, que compensó al 100% con programas de mejora. "El combustible sigue siendo una preocupación importante", aseguró Vueling, que señaló que los gastos se incrementaron a un ritmo inferior que la facturación.

En cuanto a las previsiones para el segundo semestre del año, Vueling indicó que, teniendo en cuenta que el petróleo seguirá siendo la "mayor preocupación", ya ha puesto en marcha medidas para mejorar los resultados. En este sentido, la compañía señaló como "clave" la reducción de capacidad para los resultados del programa de mejora.

"La flexibilidad es crucial, y Vueling ha realizado con satisfacción la reducción rápida de flota y con costes muy bajos", recalcó la compañía aérea. Asimismo, la aerolínea consideró que la "optimización de los ingresos por vuelo" será su objetivo para el segundo semestre, así como mejorar "de forma significativa" sus resultados --beneficio neto, Ebitdar y Ebit-- pese a los altos precios del petróleo.

Por lo que respecta la próxima temporada de invierno, Vueling aseguró que los mercados principales para sus operaciones serán España, Francia, Italia y en general la zona Suroeste de Europa. Por contra, no tiene previsto volar a Reino Unido o Alemania.

En cuanto a la fisión de Vueling y Clickair, el directivo de la 'low cost' explicó que se ha iniciado el proceso según el calendario marcado, y que ambas compañías tiene que cumplir unos requisitos legales, ya que la operación debe pasar por la Comisión Nacional de Competencia y por la junta de accionistas.

"No es previsible que ocurra en las próximas semanas. Una vez que lo apruebe la junta aún le quedan un par de meses fácilmente", reconoció Grau. "El tema de la fusión está avanzando bien, estamos siguiendo el calendario, pero es un calendario de unos meses", agregó.

CANCELARA RUTAS NO RENTABLES

La compañía recalcó que los cuatro pilares del plan presentado el pasado mes de mayo seguirán siendo las líneas estratégicas para el desarrollo de la aerolínea, que apostará por la optimización de la capacidad y de las rutas con la cancelación de las rutas no rentables y un ajuste de la capacidad para mantener o incrementar la productividad.

Además, tratará de incrementar la eficiencia y de seguir desarrollando los ingresos complementarios, con el lanzamiento de nuevos productos y el ajuste de los precios para maximizar los ingresos. Por último buscará hacerse un hueco en diferentes segmentos de mercado a través del desarrollo de canales 'off-line' y complementando su oferta con productos con tarifas flexibles.

Grau destacó el destaca "buen comportamiento" experimentado por la ruta Barcelona-Madrid, que no se ha visto afectada por el AVE. "Tenemos precios más baratos que el AVE en esta ruta y nos planteamos un posible aumento de frecuencias, reconoció l directivo de la compañía.

En cuanto al nuevo canal de ventas a través de las agencias de viajes, estrenado el pasado 15 de junio, Grau indicó que está generando unos ingresos de entre 600.000 y 800.000 euros cada semana y ya representa el 8% de las ventas totales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky