Los pasajeros de tren retroceden un 4% interanual
Los pasajeros de tren retroceden un 4% interanual
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El número de viajeros que optaron por el avión para sus desplazamientos por el interior del país aumentó un 5,2% en abril respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los que optaron por viajar en AVE descendieron un 3,8%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, casi 2,6 millones de usuarios usaron el transporte aéreo en este mes (+5,2%), mientras que algo más de 2,6 millones (-3,8%) escogieron el tren de Larga Distancia (incluye el AVE) para sus desplazamientos.
Los pasajeros que utilizaron el ferrocarril decrecieron un 4% en tasa interanual, superando los 48 millones de pasajeros, debido al descenso de viajeros en Cercanías (-4,7%), Larga Distancia (-3,8%) y Media Distancia (-0,6%).
Por su parte el transporte por autobús aumentó un 0,9% en abril en tasa interanual y el marítimo repuntó un 2,2%, hasta 720.000 viajeros transportados.
En total, el número de viajeros que utilizaron el transporte público superó los 384 millones en el cuarto mes del año, lo que supuso un 1,6% más que en abril de 2014.
El transporte urbano aumentó un 3,1% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que el interurbano decreció un 1,3%. Dentro del urbano, el metropolitano aumentó un 4,1% y el transporte por autobús creció un 2,4%.
Asimismo, el transporte especial y discrecional ganó un 0,8% de pasajeros en abril, con más de 43,3 millones de pasajeros. El transporte especial descendió un 0,6% y el discrecional aumentó un 3,6%.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
Relacionados
- Pagos de Familia Marqués de Griñón amplía su capital en 6,9 millones y se expande en Rioja, Rueda y Ribera
- Economía.- Pagos de Familia Marqués de Griñón amplía su capital en 6,9 millones y se expande en Rioja, Rueda y Ribera
- Tsipras dice que la decisión de agrupar pagos al FMI muestra que nadie quiere una "ruptura"
- La Junta modifica "por imperativo" estatal la orden de ayudas al alquiler y se deberá estar al corriente de los pagos
- Economía/Bolsa.-El Ibex 35 cae un 1% en la apertura y defiende los 11.000 enteros ante el retraso de Grecia en los pagos