El 55,6% de la deuda pública española en 2014 se encontraba en manos de entidades financieras residentes en el país, lo que sitúa a España como el tercer país con mayor proporción de deuda en cartera de acreedores financieros, sólo por detrás de Italia (56,1%) y Luxemburgo (97,8%), según los datos publicados por Eurostat.
LUXEMBURGO, 10 (EUROPA PRESS)
Por contra, Letonia, con un 16% de su deuda en poder de entidades financieras residentes, Finlandia (18%) y Portugal (22,8%) son los países de la eurozona con menor proporción.
Por su parte, los acreedores no financieros residentes en España tenían un 2,4% de la deuda pública en su poder, el noveno mayor porcentaje entre los países de la eurozona.
En este sentido, Malta (36,2%), Bélgica (13,2%), Irlanda e Italia (10,4% ambos) fueron los países con mayor porcentaje de deuda pública en poder de inversores residentes no financieros, mientras Luxemburgo (0%), Eslovaquia (0,4%) y Austria (0,9%) registraron la menor proporción.
En el caso de los acreedores no residentes, estos tenían en su poder el 42% de la deuda pública española en 2014, uno de los porcentajes más bajos entre los países de la zona euro, puesto que sólo Bélgica (38,3%), Italia (33,6%), Malta (8,4%) y Luxemburgo (2,2%) registraban una proporción inferior.
En contraste, Finlandia fue el país con mayor proporción de deuda en poder de no residentes en 2014, al alcanzar el 80,8% del total por delante de Letonia (79,7%) y Austria (76,3%).