BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, y el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila, han coincidido este lunes en la urgencia de resolver la conectividad de los puertos para el desarrollo del Corredor Mediterráneo.
"Por eso está tan justificado que sigamos movilizando recursos para disponer de unos puertos bien conectados con las redes de transporte terrestre, especialmente el ferrocarril", ha señalado Gómez-Pomar, mientras que Vila ha destacado la necesidad de poner el foco en la oportunidad de que el litoral catalán pueda jugar un papel determinante en la gestión de los flujos de mercancías del Mediterráneo".
Ambos participaron en la inauguración del Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) 2015 que tiene lugar en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.
Durante el acto, el conseller ha incidido, una vez más, en "la importancia de la alineación de todas las administraciones en unas mismas prioridades", y entre estas prioridades ha citado que Cataluña se convierta en la puerta de acceso al sur de Europa.
El secretario de Estado ha destacado el buen momento que vive el sector tras los años de recesión, ya que durante el año 2014 los puertos españoles movieron más de 482 millones de toneladas, un 5,1 por ciento más que en 2013; el transporte de mercancías por carretera aumentó un 5,3 por ciento --superándose las 1.184 millones de toneladas--; en la red de aeropuertos de Aena se incrementó el tráfico de carga en un 7,2 por ciento --un total de más de 685.000 toneladas de mercancías--; y el transporte ferroviario en mercancías aumentó un 10,4 por cineot.
RASPASO DE TRANSPORTISTAS A LA AUTOPISTA
En cuanto al tráfico de mercancías por carretera, Gómez-Pomar ha recordado que más del 95 por ciento del transporte terrestre de mercancías en España se realiza por carretera, y para mejorar el uso de la red viaria ha indicado que el Gobierno pretende introducir medidas que estimulen la transferencia de tráfico de vehículos pesados desde carreteras convencionales a autopistas de peaje en ciertos tramos en que ambas infraestructuras discurren en paralelo.
También han asistido a la inauguración de la XVII edición del SIL el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Jordi Cornet; el presidente del SIL, Enrique Lacalle, y el alcalde de Barcelona en funciones, Xavier Trias.
Lacalle ha reivindicado el SIL como el salón de la logística más importante de España y el segundo de Europa, mientras que Cornet ha agradecido el impulso que el certamen da a Barcelona, ya que este año el congreso ha reunido a 550 empresas, el 45 por ciento internacionales, en 20.000 metros cuadrados de exposición.
Trias ha defendido que Barcelona ha sido punta de lanza de la salida de la crisis, siendo una ciudad de industria, comercio, servicios, nuevas tecnologías y logística: "Barcelona será logística o no será", ha dicho.
Relacionados
- Economía/AVE.- Fomento saca a concurso la conexión del Corredor Mediterráneo con Andalucía por 86 millones
- Economía.- Pastor asegura que Fomento tiene recursos para el Corredor Mediterráneo, aunque pedirá subvenciones europeas
- Economía.- Fomento admite posibles cuellos de botella en el Corredor Mediterráneo y avisa de una transición compleja
- Economía/AVE.- Fomento reitera que el Corredor Mediterráneo estará en funcionamiento en 2015