La oposición en bloque cuestiona la actitud del Gobierno frente a la crisis y el PP dice que es "el colmo de la palabrería hueca"
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente económico y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, mostró hoy su disposición a trabajar con los agentes económicos y el Parlamento para hacer frente a la situación actual y conseguir transmitir un mensaje de confianza porque la "crisis" hay que pagarla "entre todos", cada uno "en la parte que le corresponde".
"No tengo ningún problema para seguir discutiendo sobre las crisis actual, estoy dispuesto a hacer lo que haga falta. No tenemos ningún interés en resolver problemas en solitario y sin discusión con grupos y agentes", señaló Solbes durante su turno de réplica en la Comisión de Economía y Hacienda, donde compareció para explicar las actuaciones y medidas del Gobierno.
Así, Solbes puso como ejemplo la necesidad de adquirir un compromiso conjunto en la negociación de los salarios, e insistió en defender la moderación salarial en el momento actual, al tiempo que se mostró contrario a establecer "normas vinculantes" sobre lo que deben hacer las empresas con sus beneficios para hacer frente a la crisis, si bien consideró necesario mandarles "un mensaje" de responsabilidad.
En respuesta a las críticas del portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, sobre el poco acierto del Gobierno en materia de previsiones, Solbes rechazó de plano que el Ejecutivo se equivocara con las últimas estimaciones presentadas en mayo, y explicó que, desde entonces, han pasado muchas cosas y la situación ha cambiado. "No es razonable decir que en aquel momento no valoramos la crisis", señaló tras recordar las últimas subidas de inflación, el menor crecimiento en el primer trimestre o el repunte del Euríbor.
"Como Gobierno, pensábamos que era más prudente esperar a la confirmación de los datos antes de decir que todo iba muy mal", señaló el vicepresidente económico, que recordó al diputado 'popular' que el barril estaba a 25 euros cuando el PP salió del Gobierno, mientras que en los últimos meses ha alcanzado una media de 85 euros por barril. "Eso ha tenido algo que ver", indicó Solbes tras recriminar a Montoro que muchos problemas de los actuales surgieron durante el último gobierno 'popular'.
En cuanto a la crisis de confianza que planteó Montoro, Solbes aseguró que se trata de una crisis a nivel mundial puesto que también está ocurriendo en otros países. "Podemos hacer las cosas muy mal, peor tan mal como para cuasar el problema a nivel mundial es sobrevalorarnos", subrayó, tras recriminar también al diputado 'popular' sus acusaciones en materia de precios.
En este sentido, reiteró que, a pesar de los últimos repuntes, el diferencial sigue en la misma media desde la entrada de España en la UE y "más o menos" como lo dejó el PP, mientras que en el terreno del superávit, defendió la protección que ha otorgado el saldo positivo de las cuentas públicas en los últimos años, al permitir al Gobierno vivir un año "enormemente complejo" sin tener que acometer restricciones de gasto.
BOTIN Y SUS JARDINEROS.
Asimismo, rechazó las críticas del diputado 'popular' en cuanto a las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para hacer frente al periodo de menor crecimiento, al tiempo que admitió que los 400 euros "pueden gustar o no" porque tratan igual a todos los ciudadanos, aunque destacó la ayuda que supone para la gente con más dificultades. "(Emilio) Botín hay uno, mientras que jardineros de Botín hay miles", subrayó.
Por su parte, Montoro calificó el discurso inicial de Solbes como "el colmo de la palabrería hueca" y le pidió que se mantenga "discretamente callado" si es incapaz de "llamar a las cosas por su nombre". Además, puso de manifiesto la falta de capacidad y liderazgo del Gobierno, aseguró que el Ejecutivo se enteró en mayo de la crisis y rechazó de plano los argumentos de Solbes. "Mal de muchos consuelo de qué", preguntó irónicamente a Solbes.
Montoro llegó a cuestionar la "legalidad" de que se modifique la estimación de crecimiento tras aprobar el techo de gasto en el Parlamento, a través de meros "tecnicismos" y ajustes contables, aunque terminó su intervención ofreciendo de nuevo la colaboración del PP para superar la situación. "Es el momento de arrimar el hombro entre todos, y nuestra oferta sigue abiertas tanto para el Gobierno como al resto de grupos de la Cámara", señaló.
Por otro lado , Solbes rechazó la actitud pasiva que le recriminó el portavoz de CiU, Josep Sánchez Llibre, y aseguró que el Gobierno "no ha improvisado nada" en materia económica. A la petición del diputado catalán sobre la necesidad de que el Gobierno "resuelva la papeleta" de los problemas de liquidez del sector financiero español, Solbes recordó que el ICO y el Tesoro actuarán en la medida de sus posibilidades, aunque señaló que no es recomendable endeudar tanto al ICO porque sería "una de las peores cosas" para el sistema financiero y afectaría a su 'rating'.
CIU: BAJAR SOCIEDADES.
En respuesta a este mismo grupo sobre la necesidad de rebajar el Impuesto de Sociedades y el IRPF, Solbes reconoció que se trata de una tema que no le preocupa "especialmente", aunque señaló que acometer esta reforma en un momento como el actual no sería lo más adecuado. "No estoy seguro de que sea la mejor de las opciones posibles", señaló.
Por otro lado y respondiendo a la crítica del diputado del PNV, Pedro Azpiazu, que acusó al Gobierno de asumir paulatinamente la situación real de la crisis por no analizar "con total honestidad" sus "causas profundas", el vicepresidente económico recordó que el Gobierno siempre ha publicado las cifras macroeconómicas "tal como eran", sin "ocultar nada". Reconoció que se puede acusar al Ejecutivo de no ser tan pesimista como otros, pero no de ocultar cifras.
ICV Y ERC: CAMBIO DEL MODELO PRODUCTIVO.
A las cuestiones del portavoz de ICV, Joan Herrera, sobre si el cambio del modelo productivo de la economía se ha producido ya, Solbes aseguró que esa es la línea en la que trabaja el Gobierno y sobre la que seguirá trabajando en el futuro. Por su parte, el diputado reclamó además de este "necesario cambio", un plan de choque en la construcción, que Solbes consideró "difícil".
Finalmente, el vicepresidente económico coincidió con la afirmación del diputado de ERC Joan Ridao, quien aseguró que es necesario "dar confianza" a los agentes sociales y económicos, así como en la importancia de aprovechar el momento actual para crear un modelo económico basado en la productividad.
Por su parte, la representante de Coalición Canaria, Ana Oramas, advirtió que puede darse un "otoño apocalíptico" en términos económicos y de empleo, y reclamó prudencia a la hora de encarar el diálogo político en esta cuestión.
Finalmente, el diputado del grupo socialista en el Congreso Francisco Fernández Marugán criticó las medidas económicas que propone el PP puesto que, a su parecer, "quieren abrir el teatro de una divergencia quizás sin precedentes".
"Tenemos la convicción de que detrás de las medidas del PP sólo hay una fuerte agresión social", señaló el diputado socialista, tras calificar la actitud del Gobierno de "prudente" al combinar el juego de los estabilizadores automáticos con medidas discrecionales para hacer frente a la situación actual.
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes dice que la reforma de la financiación no contentará "a nadie al 100%" y debe servir para todos
- Economía/Macro.- (Ampl.) Solbes dice que el crecimiento será "débil" en los próximos trimestres y "tocará fondo" en 2009
- Economía/Macro.- Solbes dice que el crecimiento será "débil" en los próximos trimestres y "tocará fondo" en 2009
- Economía/Macro.- Montoro dice que Solbes es "un previsor de males" económicos y culpa a Zapatero de la crisis
- Economía/Macro.- Solbes comparecerá mañana en el Congreso para defender la actitud del Gobierno ante la crisis