Economía

Mayoría comité empresa VW-Navarra rechaza cesar al presidente

Pamplona, 11 sep (EFECOM).- La mayoría del comité de empresa de Volkswagen-Navarra ha rechazado hoy el cese de su presidente, Jesús Sánchez Bruna, de UGT, cuya reprobación propuso ya antes del verano CGT, informaron a Efe fuentes sindicales.

Como fórmula alternativa a este planteamiento, LAB defendió que, tras la dimisión o el cese de Sánchez Bruna, se creara un secretariado colegiado, cuyo portavoz sería designado por el comité en función del momento y los asuntos a tratar.

Sometido el tema a votación, CGT y LAB apoyaron el cese de Sánchez Bruna, mientras que UGT, CCOO y CC se mostraron contrarios con distintos argumentos.

La petición de CGT se basó en su momento en el papel que Sánchez Bruña desempeñó durante los meses de movilizaciones en la factoría navarra por la falta de acuerdo en la negociación del convenio.

A ella se sumó además en la primera quincena de junio una carta firmada por más de 1.500 trabajadores de la factoría de Landaben en la que también estos pedían la dimisión de Sánchez Bruna, en este caso por entender que, además de no acudir a las asambleas y hacer declaraciones "sin contar con nadie", tanto él como sus compañeros de UGT "no representan a la plantilla", decía el escrito.

En la reunión mantenida hoy por el comité de empresa de VW-Navarra además de este asunto también se abordó la reunión celebrada por los sindicatos de VW en Alemania y a la que acudió Sánchez Bruna.

Ningún sindicato de Landaben ha facilitado información a Efe sobre lo tratado en Alemania, al considerar que debe ser el presidente del comité quien en primera persona lo haga, algo que no ha sido posible conseguir, si bien Benito Uterga, de LAB, indicó que "no hay para esta planta ninguna propuesta concreta".

"Se dice que las producciones pueden mejorar en función de una situación de no conflictividad, pero eso es sólo teoría sin concretar", precisó.

Uterga consideró además que estas reuniones "en realidad sólo son para que la empresa imparta instrucciones y orientaciones sobre su política y que las conozca todo el mundo, pero no hay alternativas a las consecuencias de la política de la empresa porque es algo totalmente pasivo".EFECOM

rr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky