
Madrid, 4 jun (EFE).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha considerado que los compromisos de los programas electorales deben ajustarse a la situación y a las disponibilidades económicas de cada administración.
En una entrevista con Efe, el líder de UGT ha considerado que "ojalá se puedan cumplir" todas las propuestas de los programas electorales, que ha calificado como "la expresión de un acto de voluntad sincero".
Pero, para ello, es necesario que se constituyan estos nuevos gobiernos autonómicos y municipales con los apoyos necesarios que les doten de estabilidad para trabajar durante toda la legislatura.
Ha reconocido que estos nuevos gobiernos tendrán que conjugar "la mejora de las políticas públicas con la situación económica" de cada comunidad autónoma y ayuntamiento, algunos muy endeudados, entre los que ha citado al consistorio de Madrid, con más de 6.000 millones de euros de deuda.
Ha explicado que los nuevos dirigentes tendrán que evaluar la situación a la que se enfrentan en sus respectivos gobiernos para ver de qué disponen, "y, eso, sólo se sabe en profundidad cuando se está en el ejercicio del cargo".
Ha recordado que es en los ayuntamientos y, principalmente, en las comunidades autónomas donde residen las competencias en materia de educación, sanidad, dependencia o políticas activas de empleo.
Este abanico de competencias, si son bien gestionadas, pueden suponer "un cambio sustancial en la calidad de los servicios públicos de España, una mejora en las condiciones de vida de los trabajadores y un acicate para la creación de empleo", ha asegurado.
Relacionados
- Baluarte propone para San Fermín noches de teatro, fuegos artificiales y música
- PP-A propone a PSOE un pacto por el empleo, regeneración de fondos defraudados y respeto a lista más votada
- El Síndic de Greuges propone que el catedrático Jaume Saura sustituya a Jordi Sánchez
- Marruecos propone a España duplicar la interconexión eléctrica
- Evo Morales propone a Platiní, Figo, Zidane o Maradona a la presidencia de la FIFA