Economía

Cataluña pide al Tesoro el abono de 2.273 millones para pagar a fin de mes

  • La cifra corresponde a gasto no financiado de 2014

La Generalitat de Cataluña está atravesando auténticos problemas para llegar a final de mes. Las tensiones de tesorería en la administración catalana son constantes y este mes de junio el conseller de Economía, Andreu Mas Colell, calcula que tendrá un desfase entre ingresos y gastos de más de 700 millones de euros.

Si esa diferencia no se cubre, la Generalitat podrá hacer frente al pago de las nóminas, pero no a las facturas correspondientes a farmacias, hospitales o residencias de ancianos, entre otras.

Para hacer frente a las "fuertes tensiones de liquidez", el conseller de Economía ha solicitado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el abono de 2.273 millones de euros. Esta cifra se repartiría en siete pagos mensuales. El primero, el de junio, de 743 millones, mientras que el resto de meses hasta diciembre se abonarían mensualidades de 250 millones.

Fuentes de la conselleria explicaron que estos 2.273 millones corresponden a "gastos del ejercicio 2014 que no fueron financiados por el Estado, pero que ya han sido reconocidos por el Tesoro". Según las mismas fuentes, "el problema es que el Tesoro no ha dado un calendario para realizar los pagos y es eso lo que ha solicitado el conseller".

Estos 2.273 millones no tiene nada que ver con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que en el caso catalán supondrá algo más de 8.000 millones de euros a lo largo de 2015 y que la Generalitat utiliza básicamente para amortizar los vencimientos de deuda que se van produciendo.

Por la mañana en el Parlament, el propio presidente de la Generalitat, Artur Mas, en respuesta la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, aseguró que sin el abono de los mencionados 2.273 millones "está garantizado el pago de las nóminas y poco más". Mas insistió en sus críticas al Gobierno central por la "asfixia" financiera a que somete las arcas catalanas y argumentó que Cataluña tendría una situación mucho mejor si pudiera recaudar todos los impuestos.

En la réplica, Camacho reprochó al president que diga que no hay dinero para pagar a proveedores mientras la Generalitat impulsa una campaña institucional que cuesta 1,4 millones. En el mismo sentido se pronunció al líder de Ciutadans, Albert Rivera, que criticó que la Generalitat destine 7,2 millones a subvenciones a medios de comunicación pocos meses antes de las elecciones

'Capotazo' de Junqueras

En la misma sesión, el líder de ERC, Oriol Junqueras, echó un capote a Mas al criticar la anulación por parte del Tribunal Constitucional (TC) del impuesto catalán sobre depósitos bancarios. Según Junqueras, este caso es una demostración de que es imposible garantizar la justicia social sin la independencia.

comentariosicon-menu111WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 111

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

xxi
A Favor
En Contra

4 decadas de derroche idenditario

de identidad inventada nacional

de menospreciar a toda ESPAÑA con una hispanofobia introducida desde los colegios catalanes

mucha pasta a la TV 3 en embajadas y mil asociaciones ultra nacionalistas separatistas

huida de empresas y capitales región en descomposición absoluta y de honorables padres los Pujoles

Salvese quien pueda.

Puntuación 263
#1
recuerden
A Favor
En Contra

Recuerden siempre a la hora de ir a comprar:Los nacionalistas catalanes odian a España a sus simbolos y a los españoles,pero nunca odian ni menosprecian nuestros bolsillos

la pela es la pela CATalana siempre y el gran negocio catalan ,saludos.

Puntuación 214
#2
Joan
A Favor
En Contra

Catalunya esta a la cabeza del estado español en industria y turismo, o sea que si no llega a final de mes sera por todo lo que nos roba el gobierno de españa.

Puntuación -336
#3
Realidades
A Favor
En Contra

Catalunya saca anualmente vendiendo sus servicios y productos Catalanes al resto de España cerca de 100.000 millones de euros de beneficios de hay la riqueza catalana y el superavit catalan de siglos de centralismo economico catalan en el estado Español,una Catalunya fuera de España venderia sus servicios y productos en el Marocco y encima fuera de la UE si Catalunya genera iva es gracias a sus mayoritarias ventas en España.

sigan asi insultando y odiando a sus malvados clientes españoles ,que al paso que vamos no venderan ni bolsas de pipas de calabaza.

Puntuación 220
#4
chordy
A Favor
En Contra

Cierra todas las "embajadas". Elimina las subvenciones que algún día te llevarán a la cárcel.

Con eso y todas las partidas absurdas que tendrás en el presupuesto tienes para llegar a fin de mes y pagar a las farmacias.

Tiene tanta jeta que el sábado hace una exhibición antiespañolista y el jueves viene llorando a robar a España

Puntuación 221
#5
jop
A Favor
En Contra

y por que a estos no se les pide reformas para acceder al dinero, igual que a grecia?

Puntuación 146
#6
ESPAÑA COLONIA ECONOMICA DE CATALUNYA
A Favor
En Contra

España, colonia de Cataluña

Hablemos un poco de historia: Cuando se unieron los Reinos de Castilla y Aragón por el matrimonio de sus Reyes, los Católicos Isabel y Fernando, la administración territorial de los mismos no sufrió grandes alteraciones.

Cataluña siguió disfrutando de sus privilegios en cuanto a contribuciones, tanto económicas como militares, que eran necesarias para realizar la política de los "Reyes de España". La política "Imperial" de los Austrias españoles la pagó íntegramente Castilla (con los territorios pertenecientes a su corona).

En 1640, el Conde-Duque de Olivares trata de que Cataluña coopere con el resto de España en la "Guerra de los Treinta Años". Pide que aporte algunos fondos, unos pocos soldados y acepte la estancia en su territorio de los ejércitos que luchaban contra Francia en defensa de la frontera catalana. Se produjo el "Corpus de sangre""¦ y la Proclamación por los catalanes de Luis XIII como Conde de Barcelona, que reinó doce años sobre Cataluña"¦ Terminó este "curioso" episodio con la sublevación ¡nuevamente! de Cataluña, ahora contra Francia. Llamaron en su ayuda a las tropas españolas, que llegaron, los liberaron, y quedaron integrados, por su propia voluntad, nuevamente en España.

Felipe V en su primera visita a Barcelona fue recibido por los "notables" catalanes hablándole en español. Anuló con sus decretos de "Nueva Planta", en 1717, muchos de los privilegios, que provenían de los antiguos fueros de Cataluña. Promovió una legislación más homogénea para toda España. Igualó los impuestos, excepto en las Vascongadas y Navarra, que siguieron gozando de sus fueros respetados luego por Cánovas al terminar la III Guerra Carlista. Suprimió las aduanas interiores entre los antiguos reinos españoles. Esta circunstancia, al liberalizar el comercio interior, fue decisiva para el enriquecimiento de Cataluña, que aumentó la cantidad de sus "colonos-clientes".

En los siguientes siglos va a tener lugar una auténtica guerra con distintas batallas, casi todas ganadas por Cataluña. Nos referimos a las leyes de aduanas exteriores con sus limitaciones para importar y con muy altos aranceles. Así el Código de Comercio de 1829, con su proteccionismo a la industria catalana, perjudicó notablemente el desarrollo económico del resto de España. Como muestra valen las observaciones de un turista ilustre que viajó por España en 1840. Stendhal, que es el nombre del personaje al que nos referimos, escribió en su libro de "Memorias": "A los catalanes les encantan las leyes que obligan a cualquier súbdito español a pagar tres francos por una vara de un mal paño catalán, cuando podrían obtener un magnífico paño inglés al precio de un franco por vara".

Siguió la descarada política proteccionista de la industria catalana pudiéndose citar los siguientes hitos: Arancel Figuerola de 1869 (librecambista), el de 1892 de Cánovas (proteccionista), y el de Amós Salvador de 1906, el mas protector de todos. Además de proteger a la industria catalana, se rechazaban los tratados comerciales que incluían las exportaciones agrícolas del resto de España.

En el siglo XX no cesan estas políticas. En su libro "Ni Mussolini ni Franco: la dictadura de Primo de Rivera y su tiempo", Ramón Tamames nos proporciona los resultados de distintas batallas económicas: la nueva regulación de 1922 constituida por la ultraproteccionista tarifa Cambó. El mismo año Cambó promulgó la "Ley de quiebras para salvar la banca arruinada de Barcelona y al tiempo "para regalar un arancel ultraproteccionista a la industria de Cataluña, todo ello, a costa del resto de España". Todos estos datos han tratado de ser borrados por los catalanistas con medias verdades, muchas mentiras y una constante manipulación del lenguaje.

Santiago Alba fue un político liberal que destacó entre todos sus colegas españoles comprendidos desde la Restauración hasta la II República. Hoy nadie duda de las ventajas económicas que proporciona una política liberal sobre otra intervencionista y, más aún si es proteccionista. Según Tamames, Alba trató de aplicar su liberalismo económico para "Toda España", lo que habría sido beneficioso para la nación entera. Sin embargo chocó, y perdió en el choque, contra Cambó, quien pretendió, y consiguió, que siguieran las leyes proteccionistas que favorecían solamente a Cataluña. Eso si: los catalanistas le tacharon de centralista, anticatalán y"¦ manipularon el significado de sus ideas: Hacer una política "nacional" española que beneficie al conjunto de la nación, no es ser centralista ni anticatalán.

Primo de Rivera, apoyado por Alfonso XIII y por la burguesía catalana, proclama su Dictadura en septiembre de 1923. Santiago Alba, simplemente por su regeracionismo liberal, pasaba en Barcelona por ser la mas viva representación del centralismo castellano; pretendió unos aranceles de aduanas de tendencia librecambista "¦ en contraste con el viejo proteccionismo canovista para el textil" Primo de Rivera declaraba un día después de la proclamación de su dictadura: "En Barcelona, señores, el ambiente era fatal. Todos cuantos industriales y comerciantes me visitaron ese día, repetían alarmadísimos sus quejas contra el señor Alba: "Es un lladre, es un lladre", me decían todos". Trataba de rebajar los injustos privilegios económicos de la industria y el comercio catalanes. ¡Eso era indignante!, sobre todo porque, justamente, trataba de mejorar la situación del resto de España.

Con "estos apoyos", y Cambó, uno de sus principales consejeros, Miguel Primo de Rivera siguió la ya inveterada senda de protección para los productos catalanes. Seguimos a Tamames: "Con la dictadura comenzó un periodo muy activo de proteccionismo. Concretamente: la política aduanera se tradujo en el reforzamiento del arancel Cambó de 1922, al que se acumularon fuertes elevaciones de derechos entre 1926 y 1928. Tras ellas, como se puso de relieve en un estudio de la Sociedad de las Naciones, España pasó a estar en el nivel mas alto del proteccionismo mundial"

Después con Franco: ¿Ha sido posible nunca aumentar el grado de proteccionismo del "Caudillo"?. El trigo estaba tasado, la implantación de nuevas industrias "reguladísima", los productos industriales catalanes y vascos, sin competencia posible de la producción extranjera, en plan monopolístico, se vendían con total libertad de precios. ¿Caben mayores ayudas para el enriquecimiento de esas dos regiones? ¿Es posible que en esas condiciones prosperen las demás?

¿No se parece muchísimo esa situación de tantos privilegios a un protectorado económico sobre las otras regiones "comercialmente protegidas" y ¡avasalladas!? Ahora que no es posible la prohibición de importaciones por nuestra pertenencia a la UE"¦ ¡pretenden "de facto" una casi total independencia política!

Puntuación 162
#7
pelandruscos
A Favor
En Contra

AL 3

NO te crees tú ni tus propias mentiras

una industria en manos de multinacionales para toda España con sede social en Cataluña de lo que se beneficia

y un turismo masificado cutre y casposo de chancleta playera mediterranea de guiris en busca de sex barato y alcohol y balconig en los hoteles pelandruscos.

Puntuación 94
#8
Juanita banana
A Favor
En Contra

Para las embajadas ,para insultar a España en la tv3 para hacer los aquelarres antiespañoles en la Diada ,para comprar pitos o para el Barsa siempre hay mucha pasta y miles de asociacienes creadas expresamente para separar España y odiarla con muchisimas subvenciones

NACIONALISTAS CATALANES TRILEROS ESTAFADORES.

Puntuación 137
#9
profundo
A Favor
En Contra

CATALUNYA Nacionalista = GRECIA

ruina y miseria

Todo se queda en el Mediterraneo .

Puntuación 96
#10
Amos y lacayos
A Favor
En Contra

Los recortes y las calamidades

son para los charnegos catalanes que luego algunos son los palmeros lacayos de los nacionalistas

La Burguesia catalana ladrona colonialista y explotadora sigue tranquilamente en sus mansiones del eixample y Pedralbes-Sarria comprando las esteladas para el populacho charnego para que les haga el trabajo gratis.

Puntuación 85
#11
Al despota de Mas
A Favor
En Contra

si no tienes dinero quita todas las delegaciones catalanas que has montado en otros paises ,

Puntuación 90
#12
Machaca-catalanes
A Favor
En Contra

Menuda "caparra" tenemos los Españoles con los catalanes de mier**. El referéndum tendríamos que hacerlo nosotros porque no es que queráis salir de España, es que los Españoles queremos que os vayáis cuanto antes!! Vais a pasar más hambre que aquel que se perdió en la Guerra y los demás disfrutaremos viéndolo.

FUERA DE ESPAÑA YA LADRONES!!

Puntuación 81
#13
juan
A Favor
En Contra

Si quieren el.dinero hay tres condiciones:

1.- Que lo pida el MAS públicamente y en pelota.

2.- Que ponga la misma sonrisa de la.final de la.Copa del Rey mientras pide el dinero.

3.- Que todos los Españoles le.podamos pitar mientras lo hace.

Y después de esto nos sentiremos a negociar.

Puntuación 112
#14
blues
A Favor
En Contra

esto es indignante:

Ladrones peseteros ,colonialistas explotadores Catalanistas

fuera de una vez el Centralismo economico Catalanista en España y de su burguesia colonial.

Puntuación 62
#15
España
A Favor
En Contra

Se gasto Artur mas 20.000 €uros en pitos para insultar a España, y encima se nos ríe en la cara, y hoy pide dinero, es tonto Montoro si paga...............

Puntuación 83
#16
MBRJ
A Favor
En Contra

Estos de que se la dan si viven de limosna de los ESPAÑOLES

Puntuación 50
#17
REFEREMDUM YA
A Favor
En Contra

REFEREMDUM YA

EN TODA ESPAÑA

PARA MANDAR A CATALUNYA Y SU NACIONALISMO AL AFRICA MEDITERRANEA

FUERA DE ESPAÑA Y DE LA UE

YA ESTA BIEN DE CHANTAJES,Y VICTIMISMO VENTAJISTA CATALANISTA.

Puntuación 80
#18
Armando
A Favor
En Contra

Yo le convocaría a una reunión de urgencia para dedicarle una sonrisa irónica mientras gente a su alrededor "le tocaban el pito".

Puntuación 53
#19
Sean
A Favor
En Contra

que se vayan a la M.....a pitarles el himno a Quebec

Puntuación 55
#20
asi
A Favor
En Contra

el mismo careto que tenia el sabado el impresentable racista separatista del Arturet mas habria que ponerle ahora que quiere dinero otra vez

descojonarse de el y de todos los tenderos ventajistas catalanes nacionalistas.

Puntuación 56
#21
e
A Favor
En Contra

El PP ganaría las elecciones si interviniera Cataluña. Pero va a ser que no. Ni lo uno ni lo otro.

Puntuación 47
#22
Jojo
A Favor
En Contra

Pipipipipipipipipipipipipipipipipipiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii. Esta debería ser la respuesta

Puntuación 52
#23
Ramón
A Favor
En Contra

Después de leer los comentarios escritos en un foro económico, todavia no entiendo como puede haber alguien en España que no entienda porque queremos los catalanes la Independencia.

¿Por qué quieren los españoles seguir junto a la gente que desprecian e insultan?

No lo entiendo, si somos tan despreciables, no entiendo por que quieren seguir juntos, será por masoquismo.

Puntuación -98
#24
Ramón
A Favor
En Contra

Cataluña reclama un dinero que se le debe y del que no tiene previsión de pagos, y la respuesta es ser insultado.

Puntuación -119
#25