
Madrid, 2 jun (EFE).- El sindicato UGT ha denunciado hoy que la Comunidad de Madrid registró el pasado mes de mayo -con 475.184 desempleados- el mismo número de parados que en mayo de 2011, cuando se registraron 475.876 desempleados.
Tras conocer que el paro descendió un 3,28 % en Madrid el pasado mes, la secretaria de Relaciones Laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha lamentado que la región esté "como hace cuatro años", pero "con más precariedad", ha puntualizado.
Además, ha señalado que la temporalidad ha crecido "2 puntos" y que solo "uno de cada seis contratos" registrados es indefinido en la Comunidad de Madrid, donde más de la mitad de desempleados "no percibe ninguna prestación".
Por otro lado, el sector servicios ha absorbido "tres cuartas partes del descenso del paro", ha lamentado la secretaria de Relaciones Laborales de UGT, quien ha pedido al nuevo Gobierno regional que "no construya una nueva burbuja, en este caso del sector turístico".
Por su parte, el sindicato CCOO ha lamentado también que las contrataciones en la Comunidad de Madrid son cada vez "más precarias" y han aumentado las personas sin prestaciones por desempleo, en concreto 366.000 madrileños.
Además, el sindicato CCOO ha incidido en un comunicado en que el descenso de desempleados ha sido más acusado entre los hombres (con 9.474 parados menos), que entre las mujeres (6.623).
CCOO de Madrid ha emplazado al nuevo Gobierno regional a que fomente el "empleo de calidad", y a que haga una apuesta por la "industria, la investigación, las inversiones públicas y un plan de emergencia para rescatar a la personas sin empleo".
Relacionados
- El número de parados cae en mayo en 21.075 personas en Cataluña, un 3,81 %
- Paro.- El número de parados cayó en 7.203 personas en mayo y el número de desempleados baja a los 201.259
- AV.- El desempleo bajó en 1.493 personas en mayo en La Rioja y el número de parados se sitúa en 22.309
- El número de beneficiarios del bono social de luz cae un 1,3% en 2014 pese a dispararse entre parados
- Economía/Energía.- El número de beneficiarios del bono social de luz cae un 1,3% en 2014 pese a dispararse entre parados