La eólica registró, con una producción de 4.808 gigavatios hora (GWh), su mes de mayo con mayor generación eólica de la historia, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El pasado mes, la eólica cubrió un 24,3% de la demanda, siendo la primera fuente de electricidad. Con respecto al mes de mayo del año anterior, la actividad creció un 16,3%.
En lo que va de año, la producción eólica alcanza los 24.423 GWh, un 4,4% por debajo del mismo periodo del año anterior. Aún así, cierra los cinco primeros meses como la primera tecnología del sistema, con una cobertura de la demanda del 23,1%.
La demanda peninsular de electricidad, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, cayó un 0,6% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Red Eléctrica de España (REE).
En mayo, tras la eólica, la nuclear fue la principal fuente de generación, con un 17,7% del total, seguida de la hidráulica, con el 14,9%, el carbón (13,5%) y la cogeneración (11,1%).
Relacionados
- Samsung presenta su nuevo 'tablet' Galaxy Tab A en la Feria del libro
- Janssen presenta más de una quincena de estudios sobre sus tratamientos para las neoplasias hematológicas
- Anabel Santiago presenta 'Llances de papel', "un barco lleno de sensaciones"
- La Casa de la Juventud presenta una exposición de fotografías de Mendia Echeverría basada en el mito de Ofelia
- El psicólogo Javier Urra presenta hoy su libro 'El Pequeño Dictador Crece' en la Feria del Libro de Burgos