
Sitges (Barcelona), 29 may (EFE).- El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, ha pedido hoy "un marco institucional estable y de calidad" para que España pueda desarrollar un sistema productivo competitivo a nivel internacional y ha instado a "hacer los deberes" para conseguir este objetivo.
Vega de Seoane ha intervenido hoy en la XXXI Reunión del Círculo de Economía de Sitges, en el que se dan cita empresarios españoles de primer nivel, de empresas como Abertis, Seat, La Caixa, Banco Sabadell, Repsol, Puig, Colonial, Indra o OHL.
Durante su intervención en las jornadas, el presidente del Círculo de Empresarios ha destacado la necesidad que tienen las empresas españolas de este marco de estabilidad para crecer y ser así más competitivas, tras asegurar que el país está en condiciones de dar este salto si se cumple este requisito.
El presidente de la asociación empresarial ha precisado, en este sentido, que el marco institucional debe ser estable pero también "de calidad", y ha advertido de que "si es estable y de mala calidad, es casi peor".
Vega de Seoane no ha sido el único que ha apelado a la necesidad de tener un marco estable para facilitar el crecimiento empresarial. También lo ha hecho el presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, quien ha destacado que para favorecer el desarrollo de toda empresa resulta "muy importante" la estabilidad.
"Cuando haces inversiones en un país has de tener la confianza de que va a haber una situación estable. Cuanta más estabilidad, mejor", ha subrayado.
El crecimiento económico es, a juicio de Javier Vega de Seoane, la fórmula que hará posible que España consiga sus objetivos de reducir el déficit público, luchar contra el desempleo y atajar su deuda. "Son problemas que sólo se pueden resolver con crecimiento y ahí nos tenemos que concentrar", ha apuntado.
La misma idea ha expresado el presidente del Grupo Puig, Marc Puig, quien ha defendido el crecimiento como la única manera de "sobrevivir", mientras que Abril-Martorell ha remarcado que sería "esencial" que España impulsara las políticas industriales "de verdad" y que se fomentaran las inversiones en programas tecnológicos, para posibilitar que las empresas puedan seguir innovando.
Puig, Vega de Seoane y Abril-Martorell han compartido una mesa redonda con el presidente del grupo constructor OHL, Juan Miguel Villar Mir, quien ha puesto el foco en su intervención en la inversión en investigación y desarrollo (I+D) que realiza España, que sigue siendo pequeña, especialmente en el sector privado.
"Nos hace falta gastar más y, sobre todo, los que vamos retrasados somos las empresas privadas", ha reconocido Villar Mir, que ha lamentado la "dramática" reducción que se ha producido en estos años de crisis del número de empresas innovadoras, que han caído a menos de la mitad.
Sobre innovación ha hablado también en la jornada de hoy el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de Seat y del Grupo Volkswagen en España, Ramón Paredes, quien ha destacado que este factor es clave en toda la cadena de valor de la industria, lo que afecta no sólo al producto y los procesos, sino también a los sindicatos.
En este sentido, ha asegurado que "necesitamos sindicatos 4.0" porque el éxito de una compañía también depende de ellos y de la capacidad que tengan para pactar con las direcciones nuevas formas organizativas de trabajar.
Por su parte, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha destacado la diversificación de la economía catalana y su vocación industrial, aunque ha reconocido que la innovación "es hoy uno de los retos de nuestra industria".
Relacionados
- Mercadona e inditex, entre las 100 empresas familiares más grandes del mundo
- El consumo eléctrico de las grandes empresas aumenta un 2,4% en abril
- Economía/Energía.- El consumo eléctrico de las grandes empresas aumenta un 2,4% en abril
- El consumo eléctrico de las grandes empresas creció un 2,4 % en abril
- Zona Franca anuncia la instalación de cuatro "grandes empresas" en El Fresno con 29 millones de inversión