Economía

Economía.- La Agencia Tributaria intervino 116 millones de cajetillas de tabaco de contrabando en la última década

Los gobiernos dejan de recaudar anualmente 31.000 millones de dólares (unos 28.000 millones de euros) por el comercio ilícito de tabaco

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La Agencia Tributaria ha confirmado que ha intervenido más de 116 millones de cajetillas de tabaco de contrabando, más de 280 contenedores de tabaco ilícito, y ha detenido a un total de 131 personas por contrabando a lo largo de la última década.

"Hacienda aprehendió más de 116 milones de cajetillas de tabaco ilícito en la última década, y sólo en 2014 se incautaron un total de 9,6 millones de cajetillas. Este fraude genera unas pérdidas de ingresos que no podemos calcular, pero supone una pérdida sustancial de actividad económica, porque se genera fuera de los canales habituales", ha señalado la directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Pilar Jurado, durante una jornada sobre contrabando de tabaco.

Jurado, además, ha destacado que la Administración también está trabajando para mejorar los instrumentos dedicados a la represión de esta infracción, incluyendo nuevas herramientas normativas, como el refuerzo del régimen sancionador vinculado con el contrabando de tabaco que prevé la reforma de la Ley General Tributaria, actualmente en trámite parlamentario, en la que se incrementarán las sanciones.

Por su parte, el director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, ha destacado que España está muy "activa" en la lucha para frenar el comercio ilícito de tabaco, que conlleva una "triple consecuencia negativa" a la economía nacional.

En concreto, ha explicado que entre las consecuencias que acarrea figura el "perjuicio económico" directo sobre la Hacienda Pública estatal y al presupuesto de la UE, en la seguridad pública en zonas geográficas deprimidas, donde este fenómeno se desarrolla más intensamente, y también para la salud pública al tratarse, en ocasiones, de un producto no controlado al que tienen fácil acceso los menores y otros colectivos desprotegidos.

"El pago de los impuestos es el mayor acto de solidaridad que se puede hacer, porque con los impuestos se paga la educación, la sanidad y para que haya seguridad", ha recordado Menéndez.

De esta forma, el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria para combatir esta actividad ilegal cuenta con una estrategia basada, entre otras directrices, en el aumento de los controles en recintos y depósitos aduaneros, incremento de la vigilancia marítima y operaciones de control sobre el mercado minorista.

Por su parte, la jefa de la secretaría del CMCT de la OMS, Vera da Costa e Silva, ha destacado que cerca del 10% de la comercialización de cigarrillos es ilícito. "Uno de cada diez cigarrillos es ilegal y hace que 30.000 millones de dólares (unos 28.000 millones de euros) sea la pérdida de recaudación de los gobiernos", ha subrayado.

EL PROTOCOLO, HERRAMIENTA PARA FRENAR EL COMERCIO ILICITO

Una jornada en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha premiado a España por la labor de la Agencia Tributaria en su lucha contra el contrabando tras convertirse en el primer país europeo, junto con Austria, en ratificar el Protocolo de la OMS contra el comercio ilícito de tabaco.

El Protocolo de la OMS, aprobado en noviembre de 2012, ya ha sido firmado por 54 países, pero hasta la fecha únicamente ocho lo han ratificado. España procedió en diciembre de 2014 a la ratificación del

protocolo, que entrará en vigor a los tres meses de la asunción formal de su contenido vía ratificación por, al menos, 40 países.

El protocolo exige la adopción de una amplia gama de medidas en relación con la cadena de suministro de tabaco, entre las que destaca la concesión de licencias a importadores, exportadores y fabricantes de productos del tabaco, el establecimiento de sistemas de seguimiento y localización, y la imposición de sanciones penales a los responsables del comercio ilícito. También criminalizaría la producción ilícita y el contrabando transfronterizo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky