La demanda peninsular de electricidad, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, cayó un 0,6% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Estos datos, aportados por Red Eléctrica de España (REE), vienen acompañados de un incremento del 2,1% en la demanda bruta, que ascendió en mayo a 18.607 gigavatios hora (GWh).
En los cinco primeros meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo fue un 0,6% superior al del mismo periodo del ejercicio anterior.
La demanda eléctrica bruta entre enero y mayo ascendió a 102.020 GWh, lo que supone un incremento del 1,7% con respecto a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior.
LA EÓLICA, PRINCIPAL FUENTE DE GENERACIÓN.
La producción de origen eólico alcanzó en mayo los 4.662 GWh, valor un 20,8% superior al mismo periodo del año pasado y supuso el 25% de la producción total, siendo la principal fuente de generación.
En los primeros 29 días del mes, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 49,9% de la producción, al tiempo que el 65,7% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2.
En mayo, tras la eólica, la nuclear fue la principal fuente de generación, con un 17,7% del total, seguida de la hidráulica, con el 14,9%, el carbón (13,5%) y la cogeneración (11,1%).
Relacionados
- El precio de la electricidad y el gas subió en España en 2014-Eurostat
- La electricidad y el gas en España, de los más caros de Europa -Eurostat
- Factorenergia lanza una aplicación gratuita para ahorrar 200 euros anuales en electricidad
- Economía/Empresas.- Factorenergia lanza una aplicación gratuita para ahorrar 200 euros anuales en electricidad
- Espana es el cuarto país de la ue con la electricidad más cara y el tercero en gas