
Barcelona, 26 jul (EFE).- El secretario general de la UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, ha acusado al Gobierno de "falta de diligencia política" a la hora de afrontar situaciones de crisis en algunas industrias catalanas, algo que, a su juicio, no ocurre en otras comunidades autónomas.
"No somos de segunda y pagamos", ha espetado en una entrevista a Efe el máximo dirigente de la UGT en Cataluña, antes de añadir que está "hasta las narices" de ver las diferentes reacciones del Ejecutivo ante conflictos similares en la industria.
Sin citarlo, se ha referido a la actuación del Gobierno en el proceso de cierre de Delphi en Puerto Real (Cádiz) y lo ha comparado con otros conflictos en el sector que han tenido lugar en Cataluña recientemente, como el anuncio del fabricante de neumáticos Pirelli de que no construirá una nueva fábrica cerca de Manresa (Barcelona) y, además, reducirá la capacidad productiva de su actual planta en un 30% y suprimirá 280 empleos.
"El ministro de Industria (Miguel Sebastián) todavía no ha respondido a mis llamadas" relacionadas con este asunto, se ha quejado el dirigente sindical.
La Generalitat tampoco se ha salvado de las críticas de Álvarez por este episodio, que ha supuesto un jarro de agua fría para una comarca como el Bages y, en concreto, para una fábrica que emplea a unas 800 personas y acumula más de 80 años de historia.
Sin embargo, en el caso del gobierno catalán, ha reconocido el esfuerzo del presidente de la Generalitat, José Montilla, en los últimos días, sobre todo a raíz de su viaje relámpago a Milán -donde se encuentra la sede de Pirelli- para entrevistarse con el primer ejecutivo de la compañía, Marco Tronchetti.
Álvarez también ha arremetido contra el "sesgo privatizador" del Gobierno con respecto a AENA -el ente gestor de los aeropuertos españoles-, una opción que ha calificado de "barbaridad" y de "despropósito".
"¿Qué haremos? ¿Lo que han hecho los ingleses con sus trenes?", se ha preguntado, en alusión a la privatización de los servicios ferroviarios en el Reino Unido.
Según Álvarez, el Gobierno es reacio a ceder la gestión del aeropuerto de Barcelona por un tema de dinero: para conseguir recursos y después invertirlos en Madrid-Barajas.
"Hay pocos países que tengan un funcionamiento tan centralista como España", ha opinado el secretario general de la UGT de Cataluña, quien ha reclamado asimismo una reforma del sistema de financiación autonómica.
Ha valorado la publicación de las balanzas fiscales por parte del Ejecutivo, pero ha subrayado que Cataluña "necesita gasolina para seguir siendo el motor de España", pero "gasolina definitiva" y no "un acuerdillo".
"Señor presidente, no sólo queremos mejorar, sino disponer de un modelo definitivo. No es posible mantener esta situación", ha dicho, dirigiéndose a José Luis Rodríguez Zapatero, quien el pasado domingo, en la clausura del Congreso del PSC, garantizó que el sistema de financiación que se va a negociar será mejor para Cataluña y para toda España.
En cuanto al futuro de uno de los pilares de la economía catalana, el fabricante de vehículos Nissan Motor Ibérica, Álvarez ha pedido una mayor implicación del Gobierno y un mejor trato por parte del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, el gestor de los terrenos donde se encuentra la principal fábrica de esta compañía.
Relacionados
- Cataluña.- El Gobierno tailandés se interesa por el modelo organizativo de donación y trasplantes catalán
- Puigcercós (ERC) acusa al Gobierno de "hacer el trilero" con el modelo de financiación para Cataluña
- Radio en castellano clausurada El Gobierno catalán ha dado una nueva muestra de su intolerancia lingüística al ordenar el cierre de un medio de comunicación catalán por emitir en castellano, concretamente de Radio Unión Cataluña. Es una actuación inaudita en una sociedad democrática que pone en peligro la libertad lingüística y de información. Además debe tenerse en cuenta que el 85 por ciento de las emisoras de radio con sede en Cataluña emiten mayoritariamente en catalán y tan sólo un escaso 15 por ciento emiten mayoritariamente en castellano. ¿Qué se pretende cerrando las pocas emisoras que todavía emiten en castellano en Cataluña? ¿Dónde queda la libertad de uso de las lenguas en el espacio radiofónico catalán? ¿Es lícito cerrar una radio en España por utilizar el español? Carmen gutiérrez barcelona Desalación, trasvases y progeso tecnológico Suele suceder que cuando se genera una tecnología, como pueda ser la desalación por ósmosis inversa, las mejoras que se logran inicialmente son muy grandes, pero es muy difícil obtener un mayor progreso con dicha tecnología. En este sentido se piensa que, si bien se ha reducido espectacularmente el consumo energético de la desalinización durante los últimos años, conseguir reducciones adicionales es prácticamente imposible. Pero si nos fijamos un objetivo ambiental, todavía se pueden hacer mejoras sustanciales, ya que las emisiones de CO2 que derivan de la desalación se pueden reducir mucho con las energías renovables en nuestro país. El estudio comparativo de los costes financieros de la desalinización, el trasvase y la depuración, abre nuevas líneas de investigación. Hay que valorar económicamente los costes ambientales de dichas fuentes no convencionales de acceso al agua, para llegar a una conclusión definitiva sobre su sustituibilidad o complementariedad. borja montaño sanz alicante
- El pp asegura que espana se retira del mundial de bolos para no competir con cataluna, por la dejadez del gobierno