Economía

El 75% de las empresas cree que el crac económico durará más de dos años

Dicen los expertos que lo peor que puede pasar en economía es que cunda el miedo y que la desconfianza invada al mundo empresarial. De acuerdo con los resultados de la encuesta de Sigma Dos realizada para elEconomista, el desánimo, cuando menos, ya está aquí. El 43,7% de las empresas consultadas -las 50.000 mayores de España según cifra de negocio- cree que la crisis durará dos años, pero el 29% están convencidos de que la mala situación económica durará aún más.

Sólo un 19,6% confían en que los tiempos duros se acaben en un año y todo cambie a mejor dentro de unos meses. En definitiva, casi el 75% de las empresas está convencido de que la crisis no se va a solucionar en breve. Hay que tener en cuenta que esta encuesta se llevó a cabo entre el 17 y el 22 de julio pasados, con la que las perspectivas de mejora no se esperan hasta, por lo menos, el año 2010 o los ejercicios siguientes.

La industria, peor

La percepción sobre la duración de la crisis es más acusada en las empresas agrícolas e industriales, ya que el 46,4% de las mismas no esperan que la situación mejore en menos de dos años y el 29,5%, en un periodo más largo. Mientras que en el sector comercial y de servicios, un 40,3% confía salir de la crisis en dos años y un 30,2% en más tiempo.

Lo significativo es el pesimismo entre las empresas grandes, las de más de 50 empleados, pues no ven solución antes de dos años casi el 50% y el 23% pronostican una crisis más duradera. Aunque existe todavía menos confianza entre las pymes. El 41,1% de las de menos de 20 empleados esperan dos años duros y el 32, 1% más aún ejercicios. Las de 20 a 50 trabajadores arrojan resultados prácticamente iguales.

Estas expectativas sobre la duración de la crisis repercuten, irremediablemente, en cualquier decisión empresarial. Si no hay confianza, no habrá inversiones, habrá recortes de plantillas, la producción se resentirá y el dinero no circulará.

Caída del consumo

Y la primera víctima de la desconfianza y el miedo suele ser el consumo. Otra de las preguntas de la encuesta realizada para elEconomista es qué es lo peor de la crisis. Las respuestas no ofrecen dudas; la bajada del consumo y la demanda. En total, el 46,4% de las empresas han respondido que esta caída es lo más negativo de lo que está ocurriendo.

La reducción más acusada se está dando en las pequeñas y medianas empresas, las de menos de 20 trabajadores, pues el consumo y la demanda ha bajado para casi el 52% de las mismas.

La falta de liquidez es la segunda gran consecuencia negativa de la crisis económica. El 38,5% está acusando este problema y, una vez, son las pymes las más perjudicadas, un 39,3%. La caída de la valoración de las empresas también es un motivo de preocupación aunque en mucha menor medida, ya que sólo un 9,9% cree que es lo peor de la situación.

De nuevo, los sectores agrícola e industrial, con un 50,9%, creen que la consecuencia más perjudicial de la crisis es la disminución del consumo y la demanda. La falta de liquidez también es importante para los sectores primario y secundario, ya que un 39,3% están preocupados por esta circunstancia.

En el comercio y los servicios, el consumo ha caído para el 44,6% y les falta liquidez al 38,1%.

También ha que destacar que la caída de la valoración de las empresas es más acusada en el sector terciario, con un 11,5 por ciento, como la peor de las consecuencias de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky