
La Seguridad Social registró un saldo positivo de 3.783,3 millones de euros en los primeros cuatro meses del año, cifra que equivale al 0,35% del PIB y que es un 11,3% inferior a la del mismo periodo de 2014, cuando el sistema obtuvo un superávit de 4.267,3 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este saldo positivo logrado en los cuatro primeros meses del ejercicio es resultado de unos ingresos no financieros de 41.899,2 millones de euros, que aumentaron un 0,77%, frente a unos gastos de 38.115,9 millones de euros, un 2,1% más en relación al mismo periodo de 2014.
En términos de caja, la recaudación líquida alcanzó los 40.657,9 millones de euros, con un incremento del 1,5% respecto a 2014, mientras que los pagos presentaron un aumento del 2,2%, hasta los 38.012,6 millones.
La Seguridad Social sumó 175.495 afiliados en abril, con lo que la cifra total de ocupados se sitúa en 17.008.296 personas. Se trata del mayor aumento en un mes de abril de la serie histórica, iniciada en 2001, y es la primera vez que el total de ocupados supera los 17 millones de personas desde julio de 2012.
Más ingresos por cotizaciones
En este contexto, las cotizaciones sociales permitieron recaudar 33.552,5 millones de euros hasta abril, lo que representa un 1,2% más que un año antes, gracias al aumento de las cotizaciones de los ocupados en un 2,7%, mientras que las de los empleados registraron un descenso del 15,3%.
En conjunto, la Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 109.833,3 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos logrados en los cuatro primeros meses del año representan el 30,5% de lo previsto para 2015.
Por otro lado, las transferencias corrientes totalizaron 7.040,7 millones de euros, un 1,6% más que las acumuladas a la misma fecha de 2014.
Los ingresos patrimoniales ascendieron a 839 millones de euros, con una disminución interanual del 14,3%, mientras que las tasas y otros ingresos totalizaron 457,1 millones de euros, un 10,7% menos.
Las prestaciones
Según Empleo, las prestaciones económicas a familias e instituciones sumaron 36.153,9 millones de euros, y volvieron a suponer casi el 95% del gasto total realizado por el sistema en el primer cuatrimestre.
Dentro de las prestaciones contributivas, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzaron un importe de 30.798,4 millones de euros, cifra un 3,5% superior a la de un año antes.
Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 695,8 millones de euros, un 4,07% más que en el primer cuatrimestre del año pasado. En Incapacidad Temporal, el gasto realizado fue de 1.150,9 millones de euros, un 15,6% más.
Por último, las prestaciones y pensiones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos, que corren a cargo de los presupuestos del Estado, ascendieron a 3.371,2 millones de euros.