Economía

El FMI apoya las medidas adoptadas por Pekín y afirma que el yuan "ya no está infravalorado"

PEKIN, 26 (EUROPA PRESS)

Las decisiones en el ámbito macroeconómico adoptadas por las autoridades chinas resultan "apropiadas" y consistentes con las previsiones de crecimiento e inflación, aunque persisten las vulnerabilidades en el sector financiero, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera que el yuan ha dejado de estar infravalorado.

"Desde el comienzo de la crisis financiera, el crecimiento ha descansado sobre una mezcla insostenible de crédito e inversión que ha resultado en un incremento de las vulnerabilidades", señala la institución en su informe anual sobre la economía china.

El FMI considera "apropiada y consistente con las previsiones de crecimiento e inflación" la postura adoptada por Pekín, aunque advierte de que las vulnerabilidades en áreas como la banca en la sombra y el sector inmobiliario "siguen siendo grandes y requieren de esfuerzos para su resolución".

La institución dirigida por Christine Lagarde pronostica una expansión del PIB de China del 6,8% este año, en línea con las proyecciones de Pekín de un crecimiento cercano al 7%.

En este sentido, el FMI apunta que si la economía china creciese más rápido de lo previsto, las autoridades deberían aprovechar para afrontar de manera más decidida las vulnerabilidades, mientras que si el PIB creciera menos del 6,5% debería acometer medidas de estímulo fiscal.

EL YUAN NO ESTA INFRAVALORADO.

Por otro lado, los técnicos del FMI destacan que la moneda china, considerada como uno de los elementos responsables de los desequilibrios económicos de la economía de China, ya no está infravalorada y recomiendan a las autoridades avanzar con rapidez hacia tipos de cambio flexibles.

"Aunque la infravaloración del yuan fue un factor principal de los grandes desequilibrios, nuestra evaluación actual es que la sustancial apreciación real durante el último año ha llevado el cambio a un nivel donde ya no está infravalorado", señala la institución.

"Sobre el sistema de tipos de cambio, instamos a las autoridades a progresar con rapidez hacia una mayor flexibilidad, un requisito clave para una gran economía que pretende fijar precios en el mercado y su integración en la economía global", añade el Fondo.

En este sentido, la institución con sede en Washington apunta como objetivo que China alcance un tipo de cambio flexible en los próximos dos o tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky