Se ralentiza las caídas de saldos acumulados por el aumento de la demanda y la formalización de avales y reavales
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La actividad de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) mostró en 2014 un "punto de inflexión" en la tendencia a la baja registrada desde antes de 2008 (con la excepción de 2009), al ralentizarse las caídas de saldos acumulados, sobre todo por el aumento de la demanda y la formalización de avales, la actividad básica de estas entidades, y reavales.
En concreto, el riesgo vivo total por garantías y avales prestados por las SGR ascendió a 4.350,4 millones de euros a cierre del pasado ejercicio, una reducción del 7,5% respecto a 2013, según publica el Banco de España en su último boletín económico.
En cuanto a la naturaleza de las garantías otorgadas, aquellas cuya actividad básica es asegurar a las pymes mutualistas la financiación de sus inversiones a medio y largo plazo, y que representaban el 81% del riesgo vivo, experimentaron una caída del 7,9%, desacelerando la tendencia negativa observada en años anteriores; y los avales técnicos, que suponían el 18% del riesgo vivo, con igual tendencia, desaceleraron su retroceso en este ejercicio (-6,6%, frente al -11,1% de 2013).
El ratio de de dudosos, incluidos los riesgos subestándar, se situó en el 27,7% del riesgo total. Esta tasa, que registró continuos crecimientos en ejercicios anteriores (5,2% en 2011, 7,2% en 2012 y 3,6% en 2013), se redujo en 2014 (-2,9%).
Los resultados financieros, que ascendieron a 15,2 millones en 2014, no fueron suficientes para cubrir el déficit de la actividad avalista, lo que desembocó en un resultado del ejercicio negativo de 5 millones (frente al resultado negativo de 39,9 millones registrado en 2013).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Bolsa de Atenas cae más de un 3% ante los temores de un impago griego
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- El Banco del Vaticano ganó 69,3 millones en 2014
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell y el BEI financiarán a pymes con 500 millones
- Economía/Finanzas.- CaixaBank propone trasladar 300 empleados hacia Cataluña y Baleares