Lamenta que tras la crisis financiera "se ha regulado lo que ya estaba regulado y sobre lo no regulado no hay regulación"
BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)
El presidente de BANKIA (BKIA.MC) José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que la entidad ha "mejorado mucho", aunque tiene "grandes retos por delante" como mejorar su eficiencia e incrementar sus ingresos con un aumento de los créditos. En este sentido, ha avanzado que la entidad concedió 5.520 millones de euros en créditos a empresas y hogares hasta abril, un 41% más que en el mismo periodo de 2014.
Goirigozarri ha participado este viernes en Bilbao en el encuentro Deusto Business Alumni organizado en la Universidad de Deusto, con la colaboración de PwC, donde ha impartido una conferencia sobre 'La adaptación del sistema financiero español al nuevo entorno. La experiencia de Bankia'.
El presidente de Bankia considera que el sector financiero español ha hecho "el grueso del ajuste" y cuenta con "una estructura razonable" para el actual momento económico, si bien persisten "grandes retos". En esta línea, ha alertado además que tras la crisis financiera mundial "estamos regulando lo que ya estaba regulado" y, sin embargo, "seis años después, sobre lo no regulado no hay ninguna regulación".
En su conferencia, Goirigolzarri ha destacado que la situación del sistema financiero español ha mejorado, tras realizar "un esfuerzo de transformación muy relevante" tanto en tamaño, al pasar de 56 a 16 entidades, como en saneamiento, "cargando contra sus cuentas de resultados 280.000 millones de euros, el 28% del PIB español", y en capitalización, con un incremento de 100.000 millones de euros.
EL AJUSTE DEL SECTOR VA A CONTINUAR
Esta transformación, ha añadido, se ha realizado con "un gran sacrificio" ya que, en los años de crisis han cerrado "una de cada tres oficinas" y la plantilla del sector se ha reducido en "casi 70.000 personas".
Aunque "el grueso del ajuste ya se ha realizado", ha opinado que "va a continuar en los próximos años". El presidente de Bankia ha señalado que esta "reconversión" ha sido "mucho más radical y rápida" que en otros países y ha dejado "un sistema potente, bien capitalizado y bien provisionado".
No obstante, ha considerado que persisten "grandes retos por delante", entre los que ha destacado la necesidad de recuperar "la reputación" de un sector "clave" para el crecimiento económico y también mejorar la rentabilidad, porque "la rentabilidad sobre fondos propios, actualmente en el entorno del 4% 5% está lejos del 20% de antes de la crisis y claramente por debajo del coste de capital" que tienen los bancos europeos.
A su entender, la actual estructura del sector bancario español es "razonable" para el actual momento económico, si bien ha precisado que pronosticar si "va a durar toda la vida" depende de "muchos factores como la evolución de la economía española y la situación del sistema financiero.
LA RIGIDEZ DE HORARIOS AMENAZA AL EMPLEO
También se ha referido a la necesidad de "flexibilidad horaria" en el sector, "el único que hace coincidir" las horas laborales con las comerciales, para atender a la demanda de los clientes. Según ha advertido, si hay "otros competidores más eficientes, ya no estamos discutiendo de horarios", sino de "puestos de trabajo".
En relación a la situación concreta de Bankia, su presidente ha subrayado que ha mejorado "mucho" pero tiene "grandes retos por delante". En este sentido, ha indicado que, dos años y medio después de la puesta en marcha de su plan de reestructuración, Bankia es "un banco solvente, bien provisionado y bien capitalizado".
Entre los principales objetivos que afronta la entidad, que pretende alcanzar al final de ejercicio una rentabilidad sobre fondos propios del 10%, ha destacado la necesidad de incrementar los ingresos de los clientes, lo que "pasa por incrementar las carteras de crédito y, muy en concreto, las dirigidas a la pequeña y mediana empresa".
Según ha explicado, el pasado año este tipo de crédito rondó los 12.000 millones de euros y en los cuatro primeros meses de 2015 el incremento de facturación de crédito está siendo "muy notable". En función de los datos aportados por la entidad, en los cuatro primeros meses del año, concedió 5.520 millones de euros en créditos a empresas y hogares, con un aumento del 41% respecto al pasado año en España y del 66% teniendo en cuenta únicamente el País Vasco.
Goirigolzarri también ha apostado por mejorar la eficiencia de Bankia mediante "grades dosis de innovación" y por "mantener la transformación anímica del equipo" para que "se traduzca en resultados".
LA UNION BANCARIA NO ES SUFICIENTE
Por otro lado, el presidente de Bankia ha analizado la incidencia en el sector de las medidas adoptadas en el ámbito internacional y, en este sentido, ha considerado que la unión bancaria impulsada en Europa "no es suficiente" y sería "bueno" que también existiera "un Tesoro único o una política fiscal única". No obstante, ha apostado por ser "pragmáticos" y "luchar por objetivos alcanzables en el corto o medio plazo".
Del mismo modo, ha advertido de que la regulación en el sector se está produciendo sobre "lo que ya estaba regulado". En este sentido, ha apuntado que una de las razones de la crisis financiera fue el denominado 'arbitraje regulatorio', con la existencia de compañías no sujetas a la regulación bancaria --"los bancos a la sombra"--, de manera que cuando "explota" la situación lo hace "primero en sectores desregulados y luego afecta a los sectores regulados".
"Seis años después, estamos regulando lo que ya estaba regulado. Y sobre lo que no estaba regulado, no hay ninguna regulación", ha insistido José Ignacio Goirigolzarri.
En esta línea, ha considerado que "seguro" que se pueden producir nuevas "burbujas en el futuro" porque "los seres humanos cometemos errores permantemente".
REDUCIR EL PARO Y CORREGIR DESEQUILIBRIOS
El presidente de Bankia ha analizado, por otro lado, la situación económica española, con "perspectivas positivas" resultado de los "grandes sacrificios" que se han realizado. En cualquier caso, ha advertido de que "quedarse con esa foto es peligroso", ya que el país tiene "retos tremendamente exigentes" como reducir el desempleo y corregir los desequilibrios exteriores.
Goirigolzarri ha señalado que para reducir el desempleo es preciso un ciclo de crecimiento económico estable y ha advertido de que la economía española se está viendo empujada por "dos elementos que son dos vientos de cola potentes", como son el precio del petróleo y la evolución del euro, a los que se atribuye "un tercio del crecimiento del PIB de este año".
Asimismo, ha advertido de que es necesario afrontar la "asignatura pendiente" de la formación y la empleabilidad del capital humano.
Relacionados
- Arraiz acusa a PNV de plasmar en Vitoria "la estrategia represiva del Estado español sin ningún tipo de complejo"
- Completado con normalidad el traslado de pacientes a la nueva UCI-A del Complejo Hospitalario de Navarra
- Exigen a la Diputación de A Coruña que adopte medidas para proteger el complejo arqueológico del Dolmen de Dombate
- Los yihadistas del EI en Irak se retiran del complejo gubernamental en Ramadi
- Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario organiza una jornada para evitar el estigma del paciente