Economía

García-legaz resta importancia a la reducción de empresas exportadoras porque suben las que lo hacen habitualmente y por cuantías importantes

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, relativizó este miércoles la importancia de que el número de empresas exportadoras esté descendiendo, porque aquellas que lo hacen habitualmente y por cuantías superiores a 50.000 euros se están incrementando. “Se está produciendo cierta depuración positiva de la base exportadora”, afirmó.

Así se expresó García-Legaz en la rueda de prensa de presentación de los datos de la balanza comercial hasta marzo, periodo en el que el déficit alcanzó los 5.524 millones de euros, un 14,9% menos que el año anterior.

En cuanto a los datos, el secretario de Estado valoró que marzo haya sido el mes con mayor importe de exportaciones de toda la serie histórica.

Sobre la caída del número de empresas que venden al exterior, la atribuyó a que algunas de ellas que requirieron de forma puntual y no sistemática exportar para compensar la debilidad interna, han decidido ahora concentrar esfuerzos en el mercado nacional ante la recuperación de la demanda.

Sin embargo, destacó que “las que han entendido que el negocio internacional es fundamental y una parte estructural del negocio ven incrementado su número de forma exponencial”, en una tasa entre el 10 y el 12%, apuntó.

Por otro lado, sostuvo que el factor más determinante en la buena evolución de las exportaciones es la Ganancia de productividad por hora trabajada aunque admitió que la bajada del precio del petróleo y la devaluación del euro han ayudado también.

En referencia a esa ganancia de competitividad, negó que pueda explicarse por la reducción de empleos o por la bajada salarial. “No es sostenible atribuirla en los últimos trimestres a la destrucción de empleo, sino todo lo contrario, porque se está creando ocupación”, sentenció.

Asimismo, indicó que pese a que la evolución del euro y del precio del petróleo ayudan de la misma manera a todos los países de la zona euro, España está teniendo un mejor comportamiento exportador que sus socios comunitarios, “lo que revela que el factor competitividad nos está ayudando”.

(SERVIMEDIA)

20-MAY-15

JBM/jrn

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky