Tejerina mantendría a los agricultores el sistema de módulos, en contra de la propuesta de Rivera El sector agroalimentario crecerá un 4% anual y creará un total de 60.000 empleos hasta 2020
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, advirtió ayer de que "habrá que repercutir" en la factura del agua el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para la implantación de las desaladoras que erigió el PSOE. En el Ágora organizada por elEconomista y patrocinada por EY y Promarca, Tejerina recordó que las 15 nuevas desaladoras deberán de integrarse "necesariamente" en el sistema, porque, de no ser así, "España tendrá que devolver los fondos europeos que se otorgaron". Sobre el coste de esto, explicó, "veremos cómo hacerlo a buen precio, pero sí que habrá que repercutir gastos razonablemente".
Inundaciones en el Ebro
La ministra, quien hizo ayer balance de la legislatura, apuntó que revertir las políticas socialistas del agua fue precisamente el mayor obstáculo que tuvo el PP al llegar al Gobierno. "Si en algún sitio había que poner rigor era en el agua", puntualizó, tras acusar al anterior Gobierno de falta de planificación. En este sentido, si bien la ministra reconoció que "el trasvase del Ebro no hubiera evitado las riadas" de este invierno, sí que aseguró que las inversiones en presas paralizadas -Yesa, El Enciso y Biscarrúes-por el PSOE habrían minimizado su impacto. En concreto, Tejerina calcula que habrían reducido la punta de agua en 800 metros cúbicos por segundo, cuando el máximo fue de algo más de 2.000 metros cúbicos por segundo.
En esta materia, también 2015 supone un frente importante pues España debe afrontar la obligación europea de aprobar un Pacto Nacional del Agua antes del mes de diciembre. En este punto, la ministra vuelve a culpar a los socialistas de haber gastado 140 millones de euros en asistencias técnicas para los "planes de cuenca", esto es, el paso previo al pacto y actuación que debía de haber estado cerrada también por compromisos comunitarios en 2009. "Hemos hecho algo absolutamente meritorio, que ha sido correr para superar ocho años de inacción", subrayó. En esta línea, recordó que el Ejecutivo, con 3 millones de euros, ha aprobado 15 planes de cuenca.
Tras haber hecho una auditoría del agua, Tejerina reconoce que "sabemos que es lo prioritario para evitar sanciones europeas". Así, en aras a cumplir con los objetivos comunitarios, el Gobierno invertirá 1.100 millones hasta 2020 en depuración, 300 millones este año.
El sector agroalimentario
Tejerina presumió también de "haber puesto de moda" el sector agroalimentario. Así, en una época de crisis y de recortes y cuando se daba ya por perdida la ayuda europea, "España logró traerse de Bruselas 47.000 millones" hasta el año 2020 en las negociaciones de la política Agraria Común (PAC), unas ayudas que, en cálculos de Agricultura, suponen el 30 por ciento de las rentas de las familias que se dedican a este sector. Tejerina explicó que, frente a una disminución estructural en el empleo agrario, la ocupación del sector se creará básicamente en la industria agroalimentaria, que creará unos 60.000 empleos hasta 2020, lo que supone un incremento del 4por ciento anual.
De cara al futuro, la ministra aboga por mantener a los agricultores el régimen de Estimación Objetiva de Módulos, en contra de programas de otros partidos, como Ciudadanos. Además, Tejerina promete "compensar vía fiscal también" los efectos adversos derivados de la climatología o los sufridos tras el veto ruso y "financiar seguros agrarios". Dicha garantía, según cálculos del Gobierno, "en Castilla y León supone la cobertura del 70 por ciento de las cosechas".
Un capítulo especial se merecieron los ganaderos del sector lácteo, a los que pidió paciencia en este época de transición. "El mercado se va a regular libremente", predijo Tejerina. No obstante, la ministra relativizó el impacto de la desaparición del sistema de cuotas ya que "se trata de un sector donde en 2003 había 100.000 explotaciones y ahora quedan unas 17.000".
Como asignatura pendiente, Tejerina anima a los empresarios del campo a salir al exterior. Según el Ministerio, en 2014, las exportaciones agroalimentarias fueron de 41.000 millones de euros, es decir, un 23 por ciento más que en el año 2011. "Y estamos seguros de que hay margen para mucho más", aseveró.
Por otra parte, Tejerina destacó la labor del Ejecutivo en materia de pesca, donde "urgía recuperar la confianza perdida". Además, recordó el aviso que recibieron entonces por parte de la Comisión Europea para modificar la gestión del sector. Para ello, estos tres años el Gobierno ha centrado los esfuerzos en la mejora de la cantidad y calidad de la información científica, el cumplimiento estricto de las normas de control, llevar a cabo una gestión que garantice los recursos del sector y la lucha contra la pesca ilegal. Ejes que han permitido, destacó la ministra, situar a España "a la cabeza de la actividad pesquera en el entorno europeo".
Por último, Tejerina subrayó el "avance impresionante" de España en política medioambiental, con medidas como el trasvase Tajo-Segura que, aseguró, beneficiará a las cinco comunidades autónomas implicadas.
Además, aprovechó para recordar los esfuerzos de su Ejecutivo en materia de cambio climático, e insistió en el compromiso del país en el nuevo acuerdo global que sustituya al Protocolo de Kioto en la próxima cumbre de cambio climático que se celebrará a finales de año en París.
Previsiones y objetivos
El repaso de la gestión del Departamento que realizó la titular del ramo fue, en todo caso, un balance incompleto, ya que la legislatura no ha terminado aún. "Esta es una historia de lo que llevamos de legislatura, no de la legislatura, porque ésta dura cuatro años y nosotros no vamos a parar, porque queda mucho por hacer", señaló.
En ese sentido, la ministra expuso brevemente algunos de los proyectos del Gobierno para el periodo que resta hasta la convocatoria de elecciones. Entre ellos, impulsar el pleno desarrollo de la ley de mejora de la cadena alimentaria. También reiteró el compromiso de destinar 257 millone para avanzar en la integración cooperativa y de la industria. Asimismo, la ministra adelantó que se pondrá en marcha el Programa Nacional de Desarrollo Rural, se finalizará la elaboración de la Estrategia nacional de regadíos, y que se ejecutará un plan de inversiones de 2.238 millones para el sector pesquero.
En lo referente a políticas de agua, se comprometió a cerrar la segunda fase de las revisiones del plan de cuencas en el plazo establecido por la directiva europea, lo que permitirá tener un plan nacional de agua que tenga en cuenta "todos los recursos disponibles y todas las necesidades".