[TAB]
Datos básicos sobre el tabaco
-- Actualmente hay más de mil millones de fumadores en el mundo (más de 1
de cada 4 adultos). El tabaco mata a más personas que ningún otro
agente nocivo.
-- El tabaco mata a la mitad de los fumadores, a menos que dejen de fumar,
y muchas más personas quedan discapacitadas por culpa del tabaco. Por
término medio, las víctimas del tabaquismo pierden 10-15 años de vida.
El tabaquismo pasivo provoca enfermedades pulmonares, cáncer,
disminución del peso de los recién nacidos e incremento de la
mortalidad neonatal, así como otros problemas.
-- El tabaco mata a más de 5 millones de personas al año - más que el
SIDA, la tuberculosis y la malaria juntas. Durante este siglo, si no se
emprende una acción urgente, el tabaco podría matar a más de mil
millones de personas.
-- En 2030, más del 80% de las muertes causadas por el tabaco en el mundo
serán registradas en los países de renta baja y media.
-- Las familias más pobres de Bangladesh gastan casi diez veces más en
tabaco que en educación.
-- El gasto sanitario que se deriva del tabaquismo empobrece a más de
50 millones de personas en China. Este país, que cuenta con 350
millones de fumadores - la tercera parte del total mundial ?
registra aproximadamente un millón de muertes causadas por el
tabaco cada año.
-- Los indonesios gastan por término medio 2,5 veces más en tabaco que
en educación, y 3,2 veces más que en sanidad. Aunque antes se
consideraba como algo inaceptable, las indonesias jóvenes ahora
fuman para ser modernas, especialmente en las grandes ciudades.
-- En India, se calcula que el número de muertes prematuras, causadas
por el tabaco, pasará de 700.000 al año a 930.000 en 2010. Los
bidis constituyen actualmente el 77% del mercado de cigarrillos.
Los estudios indican que los consumidores de bidis tienen cinco a
seis veces más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón que
los no fumadores.
-- Estudios científicos rigurosos han establecido la eficacia de las
intervenciones para controlar el tabaco. Al ejecutar programas de
eficacia demostrada se puede reducir el consumo de tabaco cuando es
elevado y se puede evitar que aumente cuando es bajo.
[FTAB]
Datos sobre la Iniciativa de Bloomberg
--- La Iniciativa de Bloomberg para Reducir el Consumo de Tabaco apoya los esfuerzos del sector público y de la sociedad civil destinados a aplicar estrategias de eficacia demostrada para controlar el tabaco en los países de renta media y baja, en particular en China, India, Indonesia, la Federación Rusa y Bangladesh.
--- La Iniciativa Bloomberg apoya programas de formación, talleres de periodistas, el desarrollo de campañas nacionales de información del público por medio de los medios de comunicación, el desarrollo de capacidad y el seguimiento global mediante un informe de la OMS sobre políticas específicas para combatir el consumo de tabaco y una encuesta de población sobre la prevalencia del consumo de tabaco por parte de los adultos.
--- Uno de los aspectos de la Iniciativa Bloomberg consiste en contribuir con fondos para luchar contra el consumo de tabaco en los países de renta baja y media, por medio de un programa de adjudicación por concurso (www.tobaccocontrolgrants.org). Ya han sido adjudicados fondos a más de 125 proyectos en 36 países.
--- La Iniciativa de Bloomberg para Reducir el Consumo de Tabaco es aplicada por cinco organizaciones asociadas: la Campaña en favor de una infancia sin tabaco, los Centros estadounidenses de control sanitario y la Fundación de Prevención, la Escuela Bloomberg de Salud Pública en Johns Hopkins, la Organización Mundial de la Salud y la Fundación Mundial del Pulmón.
El control del consumo de tabaco en Nueva York
--- El programa de lucha contra el tabaquismo en Nueva York ha consistido en subir los impuestos sobre el tabaco, así como en declarar a prácticamente todos los lugares de trabajo locales para no fumadores, organizar campañas impactantes de educación del público, ayudar a los fumadores a dejar de fumar y efectuar un seguimiento riguroso de las tasas de fumadores y de los resultados de los programas.
--- En los diez años que transcurrieron antes de que se aplicase el programa de Nueva York, no disminuyeron las tasas de fumadores. Entre 2002 y 2007, bajo la dirección de Bloomberg, el programa municipal consiguió reducir el número de adultos fumadores en 300.000 personas, es decir, del 21,6% pasó al 16,9%, lo que evitó 100.000 fallecimientos. El porcentaje de adolescentes fumadores pasó del 17,6% en 2001 al 8,5% en 2007, que es dos tercios menos que el porcentaje nacional más reciente.
Página web: http://www.tobaccocontrolgrants.org
Fundación Bill & Melinda Gates, Dominique De Santis, Teléfono: +41-22-308-6225, +41-79-702-0040, Correo electrónico: dde@dynamicsgroup.ch, Bloomberg, Robert Lawson, Teléfono: +1-212-843-8040, Correo electrónico: rlawson@rubenstein.com, Información sobre la epidemia mundial de tabaquismo: Campaña "Una infancia sin tabaco", Vince Willmore, +1-202-296-5469, Fundación CDC: Kate Ruddon, +1-404-653-0790, Escuela Bloomberg de salud pública en Johns Hopkins, Tim Parsons, +1-410-955-7619, Fundación Mundial del Pulmón y IUATLD, Dra. Judith Mackay, +852-2719-1995, Organización Mundial de la Salud, Marta Seoane, +41-22-791-2489
Relacionados
- COMUNICADO: Fotos: lanzamiento mundial de la nueva versión del software de diseño/estilo industrial solidThinking (1)
- COMUNICADO: Fotos: lanzamiento mundial de la nueva versión del software de diseño/estilo industrial solidThinking (y 2)
- COMUNICADO: Mercado fotovoltaico mundial: Abróchense los cinturones
- COMUNICADO: Arabia Saudí convierte a España en un lugar de encuentro para el diálogo mundial
- COMUNICADO: IDE comienza a comercializar cañones de nieve para la industria mundial del esquí