Economía

CC.OO. y UGT comparten las preocupaciones de la OIT sobre el aumento de la precariedad laboral

CC.OO. y UGT comparten las preocupaciones mostradas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el aumento de la precariedad laboral en el informe que ha difundido este martes la organización sobre 'Perspectivas sociales y del empleo en el mundo'.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, CC.OO. ha destacado que la OIT constata en dicho informe que la protección a los trabajadores ha disminuido de manera general a partir de 2008, cuando comenzó la crisis financiera mundial, y ha alertado de que la precariedad laboral contribuye al aumento de la desigualdad y de las tasas de pobreza.

El sindicato que dirige Ignacio Fernández Toxo ha reclamado el apoyo desde todas las instancias para impulsar un crecimiento económico sostenible, que permita asegurar la cohesión social, lo que, a su juicio, pasa por garantizar condiciones laborales decentes y una protección adecuada para el conjunto de los trabajadores.

Por su parte, UGT ha subrayado que la OIT resalta en su informe que el modelo estándar de empleo, aquel en el que los trabajadores tienen un empleo estable, a tiempo completo y cobran en una relación dependiente con sus empleadores, es cada vez menos predominante en las economías avanzadas.

"Se ha precarizado tanto el mercado laboral que el empleo informal, con contratos precarios, se está generalizando, de tal forma que menos del 40% de los asalariados tienen un empleo a tiempo completo y permanente. Es decir, seis de cada diez trabajadores lo son a tiempo parcial o temporal, siendo las mujeres las más numerosas en este segmento", ha apuntado UGT a partir de los datos recabados en este informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky