Economía

Economía.- Tejerina insta a la industria agroalimentaria a posicionarse mejor en los mercados internacionales

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha apostado porque la industria agroalimentaria española se posicione mejor en los mercados internacionales porque considera que el mundo debe ser "su mercado natural" y no sólo España.

"El sector agroalimentario español debe posicionarse mejor en los mercados para que el mundo sea su mercado natural y no sólo España. Por eso, debemos apostar por la innovación para adaptarnos a la exigencia del mercado global y se ha dotado al sector de medidas para impulsar la internacionalización para ganar nuevos mercados y para que gane en dimensión", ha indicado García Tejerina en el Agora de El Economista.

De esta forma, la ministra de Agricultura ha destacado el crecimiento del 23% de las exportaciones agroalimentarias. "Hay un margen para que el sector se desarrolle más en la internacionalización, pero este aumento constante de las exportaciones es un ejemplo del éxito colectivo entre todos", ha reiterado.

Respecto al empleo, García Tejerina ha recordado que el Gobierno junto a la Federación de Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB) se han marcado el objetivo de crecer al 4% y crear 60.000 empleos en el sector en el marco estratégico 2020. "El sector agrario, no la industria hay disminución de los empleos, esto está compensado por la industria de la alimentación. El Gobierno y FIAB el objetivo es crecer 4% y 60.000 empleos a 2020.

La ministra, además, ha destacado que confía en que la recuperación en el consumo en los hogares españoles. "En los últimos datos, la marca blanca ha empezado a bajar, muchas cosas han tenido que ver con la situación del país, cuando se recupere la confianza, las cestas de la compra se permitirán alegrías en la alimentación", ha augurado.

La titular de Agricultura ha recalcado que el sector, con las medidas adoptadas en estos tres años, tiene "garantizada" la seguridad jurídica en las relaciones comerciales, gracias a la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, así como la implantación de "organismos de control y con capacidad sancionadora" como la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Además, ha subrayado que otras medidas "importantes" que permitirá al sector ganar dimensión será la ley de integración de cooperativas, que contará con una dotación de 257 millones de euros para lograr sus objetivos y que ya ha recibido la luz verde de la Comisión Europea.

García Tejerina ha señalado sobre el fin de las cuotas lácteas que está en "proceso de transición", pero que se ha trabajado para preparar al sector en esta situación. "Hemos estabilizado sus rentas, con las ayudas asociadas (94 millones al año) y tienen mejorada su rentabilidad, pero hemos querido dar más fuerza de negociación con la obligatoriedad de un contrato por escrito", ha recordado.

Además, la titular del ramo ha advertido de que las comunidades autónomas deben estar "controlando" ya los contratos, y se aplicará las sanciones de la Ley de la Cadena Alimentaria. "Si no se cumplen los contratos se aplicarán las sanciones, el tener mecanismos de control nos ayudará a que esto se cumpla", ha recalcado.

En concreto, García Tejerina ha recordado que en estos tres años y medio de legislatura ha conseguido poner en valor el sector "ponerlo un poco de moda". "Pasamos una época gris, pero hoy se habla del sector agroalimentario dándole la importancia que tiene. Hay que ser selectivo para hacer un balance de estos años que se han caracterizado por trabajar a velocidad de crucero, por lo que había que mejorar y enmendar muchas cosas", ha señalado.

La ministra ha recalcado que ésta ha sido una historia de "determinación, de esfuerzo porque nada se ha regalado ni ha sido fácil y de enorme superación". "Es una historia de éxito colectivo: hemos sido capaces de vencer la peor crisis a la que España ha tenido que enfrentarse en mucho tiempo", ha insistido.

Por otro lado y sobre la petición del sector agrario sobre las inspecciones fiscales al campo respecto a las transmisiones de las tierras, García Tejerina ha apuntado que en breve se reunirá con el Ministerio de Hacienda para abordar este asunto. "Trabajamos con las organizaciones agrarias y hay un propuesta. La mayor parte de transmisiones tendrá una solución que será la que el sector agrario desea", ha asegurado.

2.200 MILLONES PARA EL SECTOR PESQUERO

Respecto al sector pesquero, García Tejerina ha recordado que cuando llegaron al Ministerio se encontraron "un aviso de Bruselas" en forma de sanciones "muy severas". "Teníamos que recuperar la confianza y lo hemos logrado con la mejora de la cantidad y calidad de la investigación científica, el cumplimiento estricto de normas de control y gestión adecuada que asegure los recursos a largo plazo", ha subrayado.

"Gracias a esta política y a la responsabilidad del sector, hemos recuperado la confianza y credibilidad ante las instituciones europeas, que nos ha permitido liderar la política pesquera de la UE, y defender los intereses de los pescadores de hoy y de mañana", ha indicado, al tiempo que ha recalcado que el sector puede pescar un 14% más que en la legislatura anterior.

Además, la titular del ramo ha anunciado un plan de inversión de 2.200 millones de euros para la industria pesquera, mientras que el Departamento trabajará para ampliar las posibilidades de pesca para la flota española, para lo que espera cerrar el año con 19 acuerdos pesqueros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky