El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para 2015 y 2016 de Italia, que está dejando tras una "dolorosa recesión", pero ha pedido al país que aproveche las oportunidades que existen actualmente para llevar a cabo reformas que impulsen el potencial la economía italiana.
WASHINGTON, 18 (EUROPA PRESS)
En comparación con lo publicado en la edición de abril del informe 'Perspectiva Económica Mundial', la institución dirigida por Christine Lagarde ha mejorado su previsión para 2015 desde el 0,5% hasta el 0,7% y la de 2016 desde el 1,1% al 1,2% gracias a unas exportaciones más fuertes y a un mayor gasto de empresas y consumidores.
"La economía italiana está emergiendo de una dolorosa recesión. Gracias al programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE), los intereses de los bonos soberanos han caído a niveles previos a la crisis, a pesar del reciente repunte, y los costes de financiación de bancos y empresas han descendido", subraya.
En esta línea, el FMI añade en su análisis de la economía italiana correspondiente al artículo IV de la institución que los indicadores de confianza han repuntado impulsados por los menores precios del crudo, un euro más débil y los recientes esfuerzos reformistas. "Después de estabilizarse en el cuarto trimestre de 2014, la actividad real se expandió en el primer trimestre de 2015", incide.
Sin embargo, el Fondo también advierte de que es necesario un crecimiento mucho mayor para reducir el desempleo y la deuda a un ritmo mayor y remarca que la persistente debilidad estructural, junto con las reformas incompletas, han estado lastrando el crecimiento.
En concreto, resalta que la actividad real y la inversión están aún lejos de los niveles previos a la crisis y las perspectivas de crecimiento a medio plazo siguen siendo "mediocres". "Hacer que la economía crezca más es vital para reducir el desempleo, que sigue siendo incómodamente alto, sobre todo entre los jóvenes, y para apoyar el desapalancamiento de los sectores público y privado", agrega.
En opinión del FMI, Italia tiene la oportunidad de seguir adelante con reformas más profundas que eleven el crecimiento y que deben centrarse en tres cambios: hacer frente al persistente problema de productividad, apoyar la reparación de los balances de las empresas y los bancos y equilibrar el ajuste fiscal y bajar la deuda pública del elevado 130% del PIB actual.
"Es alentador que la agenda del Gobierno incluya iniciativas ambiciosas en todas estas áreas. El desafío ahora es mantener el impulso reformista y lograr un cambio real en el terreno", resalta el Fondo Monetario Internacional.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El FMI eleva su previsión de crecimiento para Italia, pero reclama más reformas
- Cebek eleva al 2,6% la previsión de crecimiento del PIB de Bizkaia para 2015 y prevé 8.000 nuevos empleos
- El panel de funcas eleva al 2,9% su previsión de crecimiento para espana este ano y al 2,7% en 2016
- La danesa Pandora gana un 45,6% menos hasta marzo, pero eleva su previsión de ventas para 2015
- Economía.- La danesa Pandora gana un 45,6% menos hasta marzo, pero eleva su previsión de ventas para 2015