Madrid, 18 may (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha adelantado hoy que España crece en el primer semestre del año, en términos anualizados, a un ritmo del 3,5 %, y que lo hace de forma "más equilibrada", con un menor déficit, y con una mejora de la competitividad y de las exportaciones.
En el segundo trimestre del año, la economía está creciendo en el entorno del 0,9 %, una tasa similar a la registrada en los tres primeros meses, según ha anunciado de Guindos, que ha considerado que hay margen para reducir la presión fiscal y poder bajar los impuestos.
Una afirmación que ha hecho después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sugiriese hace unos días, que se podría reducir el IVA en 2016, aunque más tarde matizó que no entraría en más detalles.
Respecto al crecimiento de España, según ha calculado de Guindos, si la economía mantiene la tendencia positiva durante todo el año, y sigue registrando tasas trimestrales del 0,9 %, a finales de 2015, el PIB podría elevarse hasta el 3,6 %.
Según las últimas previsiones del Gobierno, España crecerá el 2,9 % en 2015, una estimación "cauta" y "prudente", según el ministro.
En una intervención en un desayuno organizado por Europa Press, de Guindos ha destacado el giro positivo que ha dado la economía española, cuyo riesgo es que se reviertan las reformas llevadas a cabo, ya que en su opinión, "volverían las dificultades".
De Guindos ha respondido así a una pregunta sobre el programa económico de Ciudadanos, partido que según las encuestas, podría ser clave para formar gobiernos.
Al respecto ha dicho que "no es lo mismo predicar que dar trigo", y se ha mostrado confiado en que la sociedad española tenga en cuenta que la estabilidad política ha sido una cuestión "fundamental" para salir de la crisis.
Para de Guindos, la labor realizada por el Gobierno de Rajoy ha sido clave para corregir el endeudamiento, el déficit, y conseguir una banca más solvente.
Cuando Rajoy llegó al Gobierno, no tenía margen de maniobra, "era una economía que se desangraba", ha recordado de Guindos, que ha explicado que ahora, un próximo Ejecutivo sí tendrá capacidad de acción, ya que la economía ha ganando competitividad y se financia mejor.
Respecto a la financiación de la economía española, y el alza que están registrando los intereses de la deuda, que se sitúa en el entorno del 1,8 %, ha asegurado que su incremento se debe solo a una normalización.
"No tiene importancia relevante que el rendimiento de la deuda se sitúe en el entorno del 2 %", ha manifestado el ministro, que ha advertido de que intereses bajos pueden afectar de forma negativa a la economía.
Durante el Foro, de Guindos ha anunciado la intención del Gobierno de devolver un tercer pago anticipado del rescate europeo a la banca el próximo mes de julio, cuando se abre una "ventana de posibilidad" que el Ejecutivo quiere aprovechar.
En este sentido, y preguntado por las ayudas que el Estado inyectó en el sector, de Guindos ha dicho que habrá que emplearse bien en la venta de Bankia y BNM para recuperarlas.
"Se inyectaron unos 61.000 millones en ayudas y creo que está bien hecho", ha manifestado el ministro, que sobre las críticas lanzadas, ha dicho que la reflexión hay que hacerla en los 21.000 millones destinados durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ya que "no vinieron acompañados por una reestructuración verdadera".
Por otro lado, de Guindos ha hecho referencia a Grecia, y ha alertado de que en las negociaciones "se ha perdido mucho tiempo", por lo que "es imprescindible" que en los próximos días se alcance un acuerdo para evitar una situación "difícil y compleja" en la liquidez del país.
Por último, y preguntado por si finalmente será nombrado presidente del Eurogrupo, ha dicho que la decisión se conocerá a finales de junio, y que de ser elegido, sería un reconocimiento a la política económica del Gobierno, del que no formará parte nuevamente si Rajoy vuelve a ganar las elecciones generales.
Relacionados
- Economía.- (Amp.) Guindos destaca que el PIB está creciendo al 3,5% durante el primer semestre
- Economía/Macro.- De Guindos destaca que el PIB está creciendo al 3,5% durante el primer semestre
- Economía/Macro.- El uso de la factura electrónica en España creció un 13,6% en el primer semestre de 2014
- Economía.- Imperial Tobacco factura un 4% menos en su primer semestre fiscal
- Economía/Empresas.- Logista gana 47,1 millones durante su primer semestre fiscal, un 16,2% más