Economía

El petróleo eleva 13% déficit comercial hasta mayo, que suma 42.840 millones

El déficit comercial sumó 42.840,1 millones de euros en los cinco primeros meses del año, el 13% más que un año antes, debido principalmente al encarecimiento del petróleo y su efecto sobre las importaciones, según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio difundidos hoy. 

Así, el citado déficit, que se acerca al 4 por ciento del PIB, fue resultado de unas exportaciones de 82.016,3 millones de euros, el 8,6 por ciento más que de enero a mayo de 2007, y unas importaciones de 124.856,4 millones, el 10,1 por ciento más. La tasa de cobertura se situó en el 65,7 por ciento, nueve décimas inferior a la de un año antes.

Las importaciones del petróleo

El Ministerio explica que las importaciones de petróleo contribuyeron con 6,4 puntos al aumento del total de las compras y que, si el precio del petróleo se hubiese mantenido estable en los últimos doce meses, el déficit comercial se habría reducido el 5,5 por ciento hasta mayo, dado que las importaciones sólo habrían crecido el 3,9 por ciento.

Respecto a los datos de los cinco primeros meses, Industria destaca que las exportaciones han aumentado en la mayoría de los sectores económicos. Así, las ventas de bienes de equipo, que suponen el 20,3 por ciento del total crecieron el 4,2 por ciento en los cinco primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las ventas del sector automóvil (19,4% del total) subieron el 8,4 por ciento, las de productos químicos (13,2%) lo hicieron el 11 por ciento y las de alimentos (14,3%) el 10,7 por ciento, mientras que las de productos energéticos crecieron el 60,7 por ciento, aunque sólo suponen el 5,6 por ciento del total de las exportaciones.

Las importaciones de energía

Por lo que se refiere a las importaciones, el mayor incremento correspondió a los productos energéticos, que suponen el 19,7 por ciento, y que crecieron el 56,7 por ciento respecto a los cinco primeros meses de 2007, debido a la escalada del precio del crudo en los mercados internacionales.

Así, las importaciones de petróleo y derivados aumentaron el 61,9%, con lo que aportaron 6,4 puntos al crecimiento del total de las importaciones. Las compras de alimentos (8,6% del total) crecieron el 17 por ciento, las de productos químicos (12,0%) el 11,4%, mientras que las de bienes de equipo, principal sector importador en los cinco primeros meses de 2008 con una cuota del 22,3 por ciento del total, sólo crecieron el 1,4 por ciento.

Del resto de sectores, destaca el descenso del 0,6 por ciento de las importaciones del automóvil (13,8% del total).

Por áreas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea, que suponen el 71,2 por ciento del total, crecieron el 7,7 por ciento y dentro de éstas las destinadas a la zona (56,9% del total) lo hicieron el 6,5 por ciento. Las ventas a países no pertenecientes a la UE (28,8% del total) avanzaron el 10,7 por ciento y las destinadas a países europeos no comunitarios lo hicieron el 19,2 por ciento.

Aumento de las ventas en África y Asia

Industria también destaca los aumentos de las ventas a África (23,1%) y Asia (14,0%), mientras que las dirigidas a América del Norte han crecido el 2,9 por ciento y las de América Latina se han reducido el 0,4 por ciento.

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (56% del total) aumentaron el 3,3 % y las de la zona euro (46,9%) el 3,1 por ciento. Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (44%) avanzaron el 20,1 por ciento y las procedentes de África el 36,8 por ciento.

Las compras de América del Norte aumentaron el 26,7 por ciento, las procedentes de América Latina el 18,1 por ciento y las de Asia el 14,1 por ciento. En cuanto a mayo, el déficit comercial ascendió a 7.963,5 millones, el 0,5% más que en el mismo mes de 2007 debido a unas exportaciones por valor de 16.621,3 millones, el 3,8 por ciento más y unas importaciones de 24.584,7, el 2,7 por ciento más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky