Economía

El déficit comercial se desacelera y crece un 13% hasta mayo, con 42.840,1 millones de euros

El déficit comercial se situó en 42.840,1 millones de euros en los cinco primeros meses del año, lo que supone un incremento del 13% respecto a igual periodo de 2007, pero representa una tasa 3,3 puntos inferior a la acumulada hasta abril, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Este resultado es consecuencia de un aumento del 8,6% de las exportaciones, hasta los 81.016,3 millones de euros, mientras que las importaciones sumaron 124.856,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,1%.

Sin embargo, el Ministerio de Industria afirma que si los precios del petróleo se hubieran mantenido en el mismo nivel que entre enero y mayo de 2007, las importaciones habrían crecido únicamente un 3,9%, con el consiguiente impacto sobre el déficit comercial, que se habría reducido en un 5,5%.

Por su parte, la tasa de cobertura hasta mayo fue del 65,7%, porcentaje inferior en nueve décimas a la tasa registrada en el mismo periodo de un año antes.

Sólo en el mes de mayo, el déficit comercial alcanzó los 7.963,5 millones de euros y apenas varió en términos interanuales, con una subida del 0,5%. Las exportaciones subieron este mes un 3,8%, con 16.621,3 millones de euros, mientras que las importaciones repuntaron un 2,7% y totalizaron 24.584,7 millones de euros.

Así, la tasa de cobertura se situó en el cuarto mes del año en el 67,6%, con un incremento de siete décimas respecto a mayo del año pasado.

AUTOMÓVIL Y BIENES DE EQUIPO, PRINCIPALES EXPORTADORES

Hasta mayo, la mayoría de los sectores económicos mostraron incrementos en sus exportaciones, aunque destacó el de bienes de equipo, con una cuota del 20,3% y un incremento del 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior, seguido del sector del automóvil, con una cuota del 19,4% y un incremento del 8,4%.

El sector exportador más dinámico en los cinco primeros meses fue el de los productos energéticos que, con un 5,6% del total, registró el mayor incremento de las exportaciones, con un 60,7% en tasa interanual.

Del resto de sectores, destacaron también los aumentos de 11% en las exportaciones de productos químicos, que representaron el 13,2% del total y el 10,7% en las de alimentos, con una cuota del 14,3% del total.

CRECEN UN 56,7% LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS ENERGÉTICOS

En cuanto a las importaciones, destacó también el avance del 56,7% en las compras exteriores de productos energéticos (19,7% del total). Según el Departamento dirigido por Miguel Sebastián, este comportamiento se debe, en gran medida, a la escalada del precio del petróleo en los mercados internacionales.

Estos incrementos han provocado que las importaciones de petróleo y derivados aumenten un 61,9% en los cinco primeros meses del año, para contribuir con 6,4 puntos al crecimiento del total de las importaciones del periodo (10,1%).

El Ministerio de Industria resaltó también el crecimiento en las importaciones de alimentos (17%) y de los productos químicos (11,4%). Más moderado fue el comportamiento de las importaciones de bienes de equipo, que crecieron un 1,4%.

Por el contrario, las importaciones del sector del automóvil se redujeron un 0,6%. Por rúbricas, el avance del 15,4% en las compras de componentes contrastó con el descenso del 13,6% en las compras de vehículos terminados.

UE, PRINCIPAL DESTINO DE LAS COMPRAS Y VENTAS

Hasta mayo, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (71,2% del total) crecieron un 7,7%, mientras que las ventas a países de la zona euro (56,9% del total) lo hicieron un 6,5%.

Concretamente, las exportaciones a Francia, principal destino de las exportaciones españolas en este periodo, con una cuota del 18,9%, aumentaron un 4,9%, mientras que las ventas a Alemania, que representaron el 11,1% del total, subieron un 9,7%.

Las exportaciones dirigidas a países no pertenecientes a la Unión Europea (28,8% del total) se incrementaron un 10,7% hasta mayo, mientras que las ventas exteriores a los países de Europa no pertenecientes a la UE crecieron un 19,2%.

Por su parte, las exportaciones destinadas a África subieron un 23,1%, las ventas a Asia aumentaron un 14% y las exportaciones a América del Norte se incrementaron en un 2,9%, mientras que las ventas dirigidas a América Latina descendieron un 0,4%.

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (56% del total) crecieron un 3,3% en los cinco primeros meses, mientras que las compras a los países de la zona euro (46,9% del total) se incrementaron un 3,1%.

Alemania se consolidó como principal proveedor de España, con una cuota del 14,9% y un aumento de las importaciones del 8%, lo que contrasta con el descenso del 1,5% en las compras a Francia, que cuenta con una cuota del 11,3%.

Por lo que respecta a las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE (44% del total), éstas crecieron un 20,1% entre enero y mayo de 2008. Las procedentes de América del Norte lo hicieron en un 26,7% y las procedentes de América Latina, en un 14,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky