Economía

Ministros del G-20 comienzan reunión para intentar salvar Doha

Río de Janeiro, 9 sep (EFECOM).- Delegaciones de los países que integran el Grupo de los 20 (G-20), 14 de ellas encabezadas por ministros, iniciaron hoy una reunión de dos días en Río de Janeiro para intentar desbloquear las negociaciones de la Ronda de Doha.

Los representantes de los países en desarrollo que combaten los subsidios de las naciones ricas a la agricultura celebran primero una reunión entre sí.

A ellos se sumará el domingo el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy; la representante de Comercio de EEUU, Susan Schwab; el ministro de Agricultura de Japón, Shoichi Nakagawa, y el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.

En la reunión de este fin de semana, convocada por los líderes del G-20, Brasil, India y Suráfrica, también participan los ministros de Comercio de Bangladesh, Benin, Mauricio y Zambia, como representantes del G-33, un grupo de países menos desarrollados y de menor importancia en la agricultura.

El encuentro tiene carácter informal y, según han advertido varios de los participantes, será solamente para realizar consultas y no para negociar o definir soluciones.

La intención de los negociadores es evaluar los puntos de conflicto que dificultan los acuerdos de liberación arancelaria previstos por la Ronda de Doha, llamada así por la capital qatarí donde comenzaron en el 2001, y que impidieron un acuerdo en la pasada reunión ministerial de la OMC en julio pasado en Ginebra.

Las negociaciones quedaron paralizadas por la imposibilidad de alcanzar un entendimiento entre los países en desarrollo, que piden el fin de los subsidios agrícolas en los países ricos, y la Unión Europea y Estados Unidos, que se niegan a desmontar por completo sus sistemas de apoyo al sector sin recibir a cambio una apertura de los países en desarrollo para sus productos industriales.

El G-20 está integrado por 23 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, China, Cuba, Ecuador, Egipto, Filipinas, Guatemala, India, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Tailandia, Tanzania, Uruguay, Venezuela y Zimbabue.

Los países latinoamericanos están representados en la reunión de Río de Janeiro por los ministros de Relaciones Exteriores y Agricultura de Brasil, Celso Amorim y Luis Carlos Pinto, respectivamente, y por los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana; Chile, Alejandro Foxley; Paraguay, Rubén Ramírez, y Venezuela, Nicolás Maduro.

Igualmente están presentes el ministro de Agricultura de México, Francisco Mayorga Castañeda, la ministra de Comercio de Perú, Merdedes Araoz, la vicecanciller de Bolivia, María Luisa Ramos, y el viceministro de Comercio de Cuba, José Luis Padrón.

También, el subsecretario de Política Económica de la cancillería ecuatoriana, Fernando Yépez, el viceministro de Comercio de Guatemala, Enrique Lacs, y el director para Asuntos Internacionales de la cancillería uruguaya, Carlos Amorín.

Los ministros tienen previsto ofrecer una rueda de prensa hacia las 18.00 GMT para informar del desarrollo de los debates, que se celebran en el hotel Copacabana Palace. EFECOM

cm/ag/tg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky