Economía

Economía.- Bruselas se dispone a expedientar a Finlandia por déficit excesivo y cierra los casos de Malta y Polonia

Da dos años extra a Reino Unido, hasta el año fiscal 2016-17, para corregir su déficit

BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha constatado este miércoles que Finlandia, hasta hace unos años considerado país modelo de la UE y uno de los más firmes defensores de las políticas de austeridad, ya no respeta los criterios de déficit y de deuda que marca el Pacto de Estabilidad, lo que supone el primer paso para la apertura de un procedimiento sancionador por déficit excesivo.

El déficit público de Finlandia se situó el año pasado en el 3,2% del PIB en 2014 y alcanzará el 3,3% este año y el 3,2% el año que viene -por encima del umbral del 3% previsto en el Pacto- y esta desviación no puede explicarse por "factores excepcionales", según ha explicado el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. Finlandia supera también el tope de 60% de deuda pública, ya que llegará al 62,6% este año y al 64,8% el que viene.

Los países de la UE reunidos en el Comité Económico y Financiero tienen ahora que dar su opinión sobre el análisis de Bruselas en las próximas dos semanas y después el Ejecutivo comunitario decidirá si abre procedimiento por déficit excesivo. "Es necesario realizar reformas estructurales que mejoren el crecimiento y la sostenibilidad de las finanzas públicas", ha reclamado Moscovici al nuevo Gobierno finlandés, todavía en proceso de formación.

El Ejecutivo comunitario ha constatado también este miércoles que Reino Unido no ha adoptado "medidas eficaces" para cumplir el objetivo marcado por la UE de corregir su déficit excesivo en el año fiscal 2014-2015. En concreto, el esfuerzo fiscal estructural realizado por Londres está por debajo del 1,75% del PIB anual recomendado y registró un déficit del 5,2% del PIB el año pasado. No obstante, como Reino Unido no forma parte de la eurozona el incumplimiento no tendrá consecuencias y Bruselas le da dos años extra, hasta el año fiscal 2016-2017, para situar el déficit por debajo del umbral del 3%.

Finalmente, la Comisión ha propuesto cerrar el procedimiento por déficit excesivo contra Malta y Polonia. En Malta, el déficit fue del 2,1% en 2014 y se mantendrá por debajo del 3% en 2015 y 2016 y además ha respetado la regla para reducir la deuda. En Polonia, el déficit se situó en el 3,2% el año pasado, pero si se descuentan los costes de la reforma de las pensiones, queda por debajo del umbral marcado por el Pacto de Estabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky