PARIS, 13 (EUROPA PRESS)
La "batalla" entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus competidores "acaba de empezar", según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ve todavía margen de recorrido al alza para los precios del crudo ante las dificultades de los productores estadounidenses de petróleo no convencional y las incertidumbres geopolíticas en Oriente Próximo y el Norte de Africa.
"En el supuesto enfrentamiento entre la OPEP y el petróleo de esquisto de EEUU", la agencia dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que los productores estadounidenses "han pestañeado".
Así, la agencia destaca en su último boletín mensual que meses de reducción de costes y un descenso del 60% en el número de explotaciones activas parecen haber frenado aparentemente el incesante incremento de la producción.
A pesar de la ralentización de la producción de crudo no convencional en EEUU, el incremento del suministro global alcanzó los 3,2 millones de barriles diarios en abril con respecto al año anterior.
"Sería prematuro sugerir que la OPEP ha ganado la batalla por la cuota de mercado", advierte la AIE, que, de hecho, considera que "la batalla acaba de empezar".
En este sentido, la agencia considera que la decisión de la OPEP de no reducir la producción el pasado mes de noviembre para contener la caída de precios "fue sólo el primer paso de un plan" para aumentar la producción invirtiendo agresivamente en capacidad de producción futura cuando los productores ajenos al cártel "se están apretando el cinturón".
En cuanto a la evolución de los precios, la institución considera que en un contexto de persistente inestabilidad política en Oriente Próximo y el Norte de Africa "no faltan riesgos alcistas para los precios", así como riesgos a la baja para la oferta de petróleo dado el papel clave que juega el petróleo de esquisto estadounidense en las previsiones de aumento del suministro, por lo que el freno de su producción seguramente tendría un "gran impacto" en los equilibrios del sector.
PREVISIONES.
La AIE espera que la demanda global de crudo en 2015 alcance los 93,6 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supone un incremento de 1,1 mb/d, frente al aumento de 700.000 mb/d observado en 2014, sin cambios sobre lo anticipado en el anterior boletín.
"La mejora económica de Europa y el frío invierno elevaron las proyecciones de consumo de la OCDE, pero se vieron compensadas por las menores previsiones de los países de la antigua URSS, Oriente Próximo y Latinoamérica", indicó la AIE.
Por su parte, la agencia señaló que la oferta de petróleo alcanzó en abril los 95,7 mb/d, en línea con la oferta registrada en marzo, puesto que la mayor producción de la OPEP compensó la reducción experimentada en países ajenos al cártel.
De hecho, el suministro de los países de la OPEP aumentó en abril en 160.000 barriles diarios, hasta 31,21 mb/d, el dato más elevado desde septiembre de 2012 a consecuencia del impulso procedente de Irán e Irak, mientras Arabia Saudí mantuvo su producción por encima de los 10 mb/d.
Relacionados
- BBVA multiplica por más de dos su beneficio trimestral por las plusvalías del banco chino CNCB
- (Ampl.) BBVA multiplica por más de dos su beneficio trimestral por las plusvalías del banco chino CNCB
- Economía.- (Ampl.) BBVA multiplica por más de dos su beneficio trimestral por las plusvalías del banco chino CNCB