GINEBRA, 23 (EUROPA PRESS)
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, defendió hoy en Ginebra la necesidad de que se produzca una "contraprestación" por parte de los países emergentes --en el comercio de productos manufacturados-- para lograr un acuerdo en la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"Por parte de los países desarrollados hay ofertas concretas encima de la mesa --en materia agraria-- que podrán ser consideradas escasas por los otros países y que podrán ser mejoradas", apuntó Espinosa, quien sostuvo que en la Ronda tiene que existir "un equilibrio" en todas las materias que aborda.
En este sentido, advirtió de que un rechazo "total y absoluto" de los mercados emergentes podría llevar al bloqueo de las negociaciones.
En su opinión, estas negociaciones "van con mucha lentitud" y, de hecho, comentó que las reuniones previstas para el próximo viernes se han aplazado "como mínimo" al sábado.
"Espero que en esas reuniones de carácter técnico se avance poco a poco y eso sirva para que los textos modificados nos lleven a un gran debate general", señaló la ministra.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La farmacéutica GSK se alía con la sudafricana Aspen y refuerza su apuesta por los países emergentes
- Economía/Energía.- La AIE eleva la previsión de demanda mundial de crudo en 2008 por la fortaleza de países emergentes
- Economía/Motor.- Ghosn dice que en 2050 habrá cuatro veces más coches en el mundo que ahora, por los países emergentes
- Economía.- Rato apela al "consenso" entre países desarrollados y emergentes para superar la crisis y frenar la inflación
- Economía/Empresas.- Lafarge aumenta un 49% sus beneficios en el primer trimestre gracias a los países emergentes