
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha reivindicado la trayectoria del Partido Popular y ha pedido que los ciudadanos "quiten" de la vida pública a los populistas, aprendices de brujo y separatistas que "viven de explotar la desafección y la desconfianza". "Creen que pueden lograr la destrucción del PP. No lo van a conseguir", ha advertido.
Aznar ha cerrado un mitin electoral en una abarrotada Sala Multiusos del Auditorio de la capital aragonesa, precedido por la presienta del PP de esta región, Luisa Fernanda Rudi, y los candidatos de las tres capitales provinciales, en el que ha asegurado que "ese nuevo compromiso es el futuro del PP", que representó a las clases medias y que ha salvado en dos ocasiones el Estado del Bienestar.
El exjefe del Ejecutivo ha planteado a los asistentes al acto un ejercicio. "Quitemos a los populistas de la mentira, a los aprendices de brujo, a los separatistas, a los que viven de explotar la desafección y la desconfianza; quitemos a los que hablan pero les tiemblan las piernas cuando tienen que tomar decisiones". También ha hablado de los "revolucionarios de salón" y los "vendedores de humos".
Todos ellos son, según él, "los que quieren la inestabilidad y la bronca". Una vez quitados, se ha preguntado: "¿Qué nos queda? Pues la respuesta es clara: queda el Partido Popular". De esta forma, Aznar se ha referido a los "decepcionados", alertándoles de que si creen que votando a otros partidos --que no ha citado-- están votando en realidad al PP, que esto "no es así".
José María Aznar ha hecho una defensa encendida de la libertad y el constitucionalismo, señalando que el PP es un partido que "ha estado en la primera línea del compromiso por las libertades y la democracia", poniendo el ejemplo del presidente del PP-Aragón Manuel Giménez Abad, asesinado por la banda terrorista ETA el 6 de mayo de 2001 en Zaragoza.
"Puedo hablaros a la cara y miraros a los ojos y recibir la misma mirada honrada de la mayoría de militantes que no tienen nada de qué avergonzarse y sí mucho que reivindicar", ha continuado un Aznar que ha reclamado "confianza y reflexión" para votar por la "centralidad" que, en su opinión, representa el voto al Partido Popular.
Aznar ha asegurado que tiene confianza en el PP y en candidatos como Luisa Fernanda Rudi. "No somos sordos y ciegos a la voz de los ciudadanos. Escucharles no nos debilita, nos fortalece; y es lo que tenemos que hacer", ha enfatizado antes de concluir su acto de partido con sendos 'vivas' a Aragón y a España.
"El verdadero partido del cambio"
El presidente de honor del PP ha comenzado sus palabras señalando que el de los 'populares' era "con diferencia" el mejor proyecto tanto para Aragón como para España. "Estoy aquí porque creo que es donde debo estar y esto aquí con más razón aún porque no son tiempos fáciles", ha reconocido a los asistentes.
"Este es el verdadero partido del cambio", ha dicho Aznar, "porque el cambio consiste en dejar un país mejor que el que encontraste. El cambio, el auténtico, es mejorar las cosas". Acto seguido, se ha referido a la experiencia de gobierno a pesar de las dificultades: "Es verdad que a veces alguno lo pone más difícil de lo que es de por sí; son esos goles en propia meta de los que hablaba José Manuel Soria".
"Volved a casa"
Durante su discurso, José María Aznar ha reiterado su mensaje para los desencantados con el PP, a los que ha pedido, literalmente, que "vuelvan a casa". "Yo no pido en esta campaña que nos encerremos en una fortaleza a resistir los ataques de los de 'todos contra el PP", ha dicho antes de insistir en que "nadie más está en condiciones" de aportar para España un "proyecto nacional" que cohesione a los españoles.
Azar ha reconocido que España persisten algunos problemas. "Uno es que cuando gobierna la izquierda, funde el país, funde la economía, pone los servicios públicos al borde del abismo, deja temblando el Estado del bienestar. Y el PP viene a arreglarlo", ha argumentado. En otro momento, cuando justificaba su voto, ha subrayado que él sabe que el PP "es capaz de impulsar el empleo que los españoles piden y necesitan".
Otro de los problemas reconocidos por Aznar es el de los nacionalistas que "se empeñan en romper, en imponer y en excluir". "Si han tenido alguna duda sobre la determinación del PP de que nadie se salte ni la ley, ni la democracia, ni la Constitución, pues esa duda hay que aclararla", ha reclamado al Gobierno.
"Hay que decirlo claro, por responsabilidad", ha terciado Aznar, quien ha reclamado que las del 24 de mayo no sean las elecciones de la "mentira populista" ni la de los "aprendices de brujo". "No pueden ser las elecciones de los que quieren ruptura y separación, no pueden ser las elecciones de la desconfianza y la desafección; de los oportunistas; de la inestabilidad y del retroceso", ha enfatizado.