Economía

Patronal y sindicatos seguirán negociando mañana el pacto salarial

Los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales CEOE-Cepyme seguirán negociando mañana el ansiado pacto de convenios, que incluye la controvertida subida salarial, para los años 2015-2017 después de haber salido este lunes de una nueva reunión sin acuerdo, según han informado a Europa Press fuentes sindicales.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

De este modo, las negociaciones no se han cerrado, pese a que el acuerdo debería haberse firmado hace ya casi medio año y las partes ya no descartan públicamente un final sin firma.

Los sindicatos querían salir del encuentro de este lunes con un acuerdo bajo el brazo, aunque no descartan que la negociación llegue a su fin sin acuerdo. "Esperamos de esta reunión una pista suficientemente fiable sobre lo que va a pasar con el acuerdo", apuntaron a Europa Press en fuentes sindicales.

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, así lo dijo hace unos días: "Mi intención es llegar a la reunión del Comité Confederal con el cierre, para bien o para mal, de la negociación con las organizaciones empresariales". Si bien, dicho Comité se reúne mañana.

Por su parte, la patronal parece no tener prisa por cerrarlo, ya que entiende que el volumen de negociación colectiva actual no es todavía elevado. Además, la subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta abril de este año alcanzó el 0,71%, por encima del dato del pasado mes de marzo (0,69%), pero por debajo del 1% que los sindicatos marcan como mínimo para poder cerrar un pacto.

No obstante, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, aseguró la pasada semana que la mejora de las previsiones de crecimiento de la economía española permitía "ser más flexibles" a la hora de fijar subidas salariales. Ello también encendió las alertas de un posible acuerdo esta semana.

LOS ESCOLLOS DE LA NEGOCIACIÓN.

La subida salarial y cómo 'blindar' la 'ultraactividad' para que la vigencia de los convenios colectivos no decaiga han sido casi desde el principio los principales escollos de esta negociación.

Las organizaciones empresariales están ofreciendo "formalmente" a los sindicatos una subida salarial del 0,9% para este año y hablan de un alza del 1% o del 1,2% para 2016.

El planteamiento sindical, por el contrario, pasa por una subida de entre el 1% y el 1,5% para este año y de entre el 1,5% y el 2% para 2016, condicionada a la evolución del PIB. El incremento de 2017 se negociaría en los tres primeros meses de dicho ejercicio.

En lo que respecta a la 'ultraactividad', las partes crearon hace un par de semanas una comisión técnica para tratar de buscar fórmulas que garanticen las condiciones laborales de los convenios colectivos que vayan venciendo, sin que ello implique ninguna inequidad en el seno de las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky