Economía

Economía.- La ampliación del tratado de libre comercio entre México y la UE "sería conveniente", según BBVA

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La ampliación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y México "sería conveniente para ambos bloques", según concluye el informe 'Evaluación de los efectos del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y México en el comercio bilateral y la inversión', elaborado por BBVA Research.

Según el estudio, la ampliación del tratado ofrece "posibilidades de mejora para ambas economías", especialmente en los sectores agrícola, pesquero y agroindustrial, ya que algunos productos subvencionados quedaron excluidos temporalmente del acuerdo, principalmente debido a la PAC (Política Agraria Común). En definitiva, el servicio de estudios de BBVA (BBVA.MC)considera que "la UE y México se beneficiarían de una ampliación del tratado que incluyera la eliminación de cupos de importación para productos agrícolas".

Además, el informe afirma que actualizar el tratado elevaría el potencial de México como destino de inversión. Este país presenta "ventajas relativas" frente a otros países competidores en materia de impuestos corporativos, costes laborales, accesibilidad a mercados de consumo y tratados de libre Comercio (ICOMERC.MC)y ofrece importantes ventajas en costes laborales frente a otros destinos de inversión, como China, indica el informe.

La firma del tratado de libre comercio entre la UE y México en el año 2000 supuso la eliminación inmediata de los aranceles aduaneros para un grupo importante de bienes y la supresión paulatina para el resto y, además, estableció las medidas necesarias para la liberalización progresiva y recíproca del comercio de servicios, salvo en los sectores audiovisual y aéreo, y de la inversión.

El documento de trabajo ha sido presentado este lunes en Bruselas en un foro de debate en el que han participado la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, entre otras autoridades europeas y mexicanas.

EL TRATADO HA PROVOCADO UN "EFECTO POSITIVO" EN MEXICO Y LA UE

Según el estudio, el tratado de libre comercio entre la UE y México contribuyó a que ambas economías aumentaran sus exportaciones en aquellos productos en los que tenían una ventaja comparativa y su "efecto positivo" se materializó años después de la eliminación total de aranceles. Los beneficios para México se presentaron en maquinarias y eléctricos y en equipo de transporte, mientras que los de la UE se materializaron en aumentos en químicos y afines y en equipo de transporte en las importaciones mexicanas, como explica el estudio.

El informe señala que en los últimos años, especialmente a partir del año 2000, los países de Latinoamérica han sido "destinos atractivos" para invertir. México fue el segundo destino de la región que mayores flujos recibió en este periodo, por detrás de Brasil, con un total de 342.000 millones de dólares (306.386,78 millones de euros). El estudio estima que un incremento de un millón de dólares en la inversión proveniente de la UE aumenta las exportaciones manufactureras totales de México en alrededor de 679.000 dólares (608.230,98 millones de euros). El flujo acumulado de la UE en México entre 2000 y 2014 es de 145.300 millones de dólares (130.155,58 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky