((ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA ANTERIOR SOBRE EL MISMO TEMA POR UN ERROR DE LA FUENTE INFORMANTE))
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Giesecke & Devrient (G&D) prevé que el transporte público español abandonará "definitivamente" los billetes en papel o similares y utilizará como títulos de viaje únicamente tarjetas sin contacto, tarjetas bancarias con aplicaciones de transporte integradas o teléfonos inteligentes en cinco años.
Además, G&D considera que el smartphone acabará siendo el sistema "básico" para pagar y viajar en transporte público debido a la extensión gradual de los sistemas de pago por móvil y aplicaciones de carteras digitales, así como por la interactividad que permiten estos dispositivos.
G&D ha recordado que en España el 80% de la población vive en zonas urbanas y en el entorno rural existe una gran concentración en zonas de una alta densidad poblacional. El transporte urbano e interurbano de cercanías acapara más del 70% de los desplazamientos de viajeros y actualmente el esfuerzo de las empresas se centra en atraer y transportar un mayor número de usuarios, sin aumentar sus infraestructuras y flotas.
En este contexto, la compañía considera que migrar a sistemas de pago y acceso sin contacto puede incrementar la capacidad de transporte entre un 10 y un 50%.
La firma especializada en la fabricación de tarjetas de chips y sistemas de seguridad móvil ha iniciado la comercialización en España de una nueva generación de soluciones de pago y de billetes electrónicos.
La empresa, que ya ha implantado estas soluciones en los sistemas de transporte en Pekín, Washington, Chicago, India, Australia y en España, en el Consorcio de Transportes de Bizkaia, pretende impulsar la sustitución total de cualquier forma de pago o de ticket que no esté respaldada por una tarjeta electrónica, ya sea física o virtual (en el móvil).
Relacionados
- Canarias pide al Consultivo modificar el reglamento de centros y servicios para dependientes
- El Gobierno canario aprueba un reglamento para intensificar el control de los fondos públicos
- La ley cumple un año en vigor esperando a que se apruebe el Reglamento de Circulación
- Aragón da el visto bueno al Reglamento de las viviendas de uso turístico
- El Parlament tramita la reforma de su reglamento para adaptarse a la Ley de Transparencia