El Índice General de Precios Industriales registró en junio un aumento del 1,1% respecto al mes anterior, cuando la subida fue del 1,2%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En tasa internual, los precios ascendieron un 9% tras el 7,9% de mayo, la subida más alta desde 1998.
Los datos son peores de lo previsto ya que los analistas esperaban un incremento mensual del 0,6% y uno anual del 8,4%. Sergio Díaz Valverde, economista del servicio de estudios de Caja Madrid, dijo que "los precios industriales se mantienen en línea con lo que reflejan los precios de consumo, sobre todo, por la subida de los precios energéticos. No obstante, el petróleo ha bajado algo en los últimos días y si esto se mantiene sería una buena noticia".
La importancia del Índice General de Precios Industriales (IPRI) reside en que se considera un indicador adelantado de unos tres meses del Índice de Precios al Consumo (IPC).
El IPC experimentó un aumento de seis décimas en el mes de junio respecto a mayo y la tasa interanual repuntó cuatro décimas, escalando hasta el 5%, el valor más alto que se registra desde junio de 1995, cuando la inflación alcanzó el 5,1%.
De esta forma, tras siete meses consecutivos con una inflación moviéndose entre el 4,1% y el 4,6%, por primera vez en 13 años se llega al umbral del 5%, lejos del objetivo para el conjunto del año (2%), debido, en gran parte, al aumento de los precios de los carburantes y lubricantes, que han tenido especial incidencia en los precios del transporte.
Detalles de los precios industriales
Atendiendo a la clasificación por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mes precedente fueron del 0,2% para los bienes de consumo (0,2% tanto para los bienes de consumo duradero como para los no duraderos), del 0,5% para los bienes intermedios, del 0,1% para los bienes de equipo, y del 4,2% para la energía.
Las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior fueron del 5,4% para los bienes de consumo (3,4% los bienes de consumo duradero y del 5,8% para los bienes de consumo no duradero), del 2,1% para los bienes de equipo, del 6,3% para los bienes intermedios y del 25,5% para la energía.