BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)
El miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Yves Mersch ha instado este jueves a los gobiernos de la zona euro a seguir aplicando las reformas estructurales necesarias para consolidar el crecimiento económico iniciado y que hace que las perspectivas económicas a corto plazo para el área sean ahora mejores que en los últimos años.
En la conferencia 'Superando la crisis: la visión del BCE' organizada por la Barcelona Graduate School of Economics y Banco Sabadell en la sede de la entidad financiera en Barcelona, ha afirmado que "la recuperación incipiente no puede ser una excusa para los gobiernos para relajarse".
"Las mejores condiciones financieras no sustituyen a las reformas estructurales, pero allanan el camino para su aplicación con éxito", ha argumentado, para conseguir un mayor crecimiento del PIB, una recuperación de la inversión --evitando volver a caer en el sobreendeudamiento-- y una reducción de unas tasas de paro todavía elevadas.
También ha querido hacer referencia a la movilidad laboral y a los españoles que han emigrado a Alemania y otros países europeos por la crisis, y ha descartado que sea una pérdida de capital humano de los países, sino "una nueva normalidad" en Europa porque es un mercado único.
POLITICA FINANCIERA VS. MONETARIA
Mersch ha recordado que el mandato del BCE es combatir la inflación, pero que en esta crisis se ha visto abocado a aplicar medidas "no convencionales y temporales" para inyectar liquidez al sistema, y ha apuntado que si el BCE no hubiese aplicado la expansión cuantitativa (compra de deuda pública) a principios de este año, ahora la UE podría estar en deflación.
Con todo, ha incidido en que el BCE no tiene el objetivo de resolver o mitigar los problemas estructurales imprimiendo dinero, y que en sus actuaciones tiene en cuenta el riesgo de que los tipos de interés sean demasiado bajos durante demasiado tiempo, pero "la estabilidad financiera no puede dominar la política monetaria".
Mersch ha sido presentado por el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, y por el profesor de la Barcelona Graduate School of Economics y director del Centre de Recerca en Economia Internacional (Crei), Jordi Galí.
Relacionados
- Economía/Macro.- BBVA mejora la previsión de crecimiento de las CC.AA.
- De Guindos destaca el crecimiento acelerado de la economía y alerta del riesgo de "reversión de las reformas"
- Economía/Motor.- Gestamp eleva un 10,4% el beneficio operativo tras un año de "consolidación y crecimiento"
- Economía/Macro.- El Banco de España mantiene sus previsiones, pero alerta ahora de riesgos a la baja para el crecimiento
- Economía.- Soria alerta de que el crecimiento tiene "marcha atrás" si se vuelve a políticas del pasado