Gracias a un acuerdo que el Consejo de Ministros aprobó el pasado jueves
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Correos ha solicitado al Ministerio del Interior que fije servicios mínimos ante las próximas convocatorias de paros parciales y huelgas convocadas en la sociedad postal para los próximos días 14, 15, 21 y 22 de mayo, dado que coinciden con "fechas claves" en la tramitación del voto por correo de las elecciones del 24 de mayo, según informaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la solicitud.
De esta forma, la sociedad postal pública pretende compatibilizar el derecho a la huelga con su obligación de prestar un servicio público como es el voto por correo.
Se trata de la primera vez que se fijan servicios esenciales ante una convocatoria de paros en el operador postal público en los últimos trece años, desde 2002, según apuntaron de su lado los sindicatos convocantes, CC.OO, UGT, CSI-F y Sindicato Libre.
Correos puede solicitar estos servicios esenciales dado que la tramitación del voto por correo forma parte del paquete de servicios públicos que tiene encomendados por ley y en virtud del acuerdo del Consejo de Ministros del pasado jueves por el que se fijaron las obligaciones de servicio público de la sociedad postal ante las elecciones previstas para 2015.
Este acuerdo establece que Correos debe contar con los medios personales y materiales adecuados para cumplir con dichas obligaciones, y que "cuando se produzcan circunstancias sobrevenidas posteriores que pudieran comprometer el adecuado cumplimiento de dichas obligaciones, el Ministerio del Interior impulsará y adoptará las medidas oportunas para garantizar la ejecución de las mismas".
Así, en virtud de este acuerdo Correos ha solicitado al Ministerio de Interior que dicte una carta de servicios mínimos y ha comunicado esta intención a los sindicatos.
"ABUSIVOS" PARA LOS SINDICATOS.
Según las organizaciones sindicales, el operador postal pretende garantizar por servicios mínimos el 70% de los repartos y los envíos urgentes, el 100% del servicio rural, el 70% de los efectivos de los centros de tratamientos de envíos y el 50% de los de las oficinas.
Los sindicatos ya han tildado de "cacicada y abusiva" esta carta de mínimos y han advertido de que, en caso de que no se modifique, denunciarán a la empresa ante la Audiencia Nacional por vulneración del derecho a la huelga.
Los sindicatos de Correos tienen convocado un calendario de paros parciales y de 24 horas en Correos en protesta por el "bloqueo" de la negociación del nuevo convenio colectivo y los "recortes de personal" que, según denuncia, viene realizando la empresa en los últimos años.
Las dos primeras jornadas de movilización tuvieron lugar el 30 de abril y el 4 de mayo, sin que se fijaran servicios mínimos. El seguimiento de la huelga del pasado lunes fue del 25% de la plantilla, según la empresa, y del 85%, según los sindicatos.
Relacionados
- Economía.- Correos pide a Interior que fije servicios mínimos en las próximas huelgas para garantizar el voto por correo
- UGT considera "abusivos y desproporcionados" los servicios mínimos de la huelga de transporte sanitario
- Los sindicatos ven "positiva" la respuesta y denuncian servicios mínimos "abusivos"
- Trenes de Portugal pide servicios mínimos ante una posible huelga el 16 de abril