Economía

Guindos asegura que la multa de Bruselas a la Comunidad Valenciana no la pagará el Estado

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este miércoles que la multa de casi 19 millones de euros que Bruselas propone para España por manipular el déficit de la Comunidad Valenciana "no la va a pagar el Estado".

"La tiene que pagar quien la tiene que pagar", ha dicho el ministro en referencia a la Comunidad Valenciana, que es quien en su día hizo mal los números.

Guindos, en declaraciones a la cadena Cope, ha explicado que este asunto del déficit de la Comunidad Valenciana procede de una revisión de datos anterior a 2011. "Los datos posteriormente se corrigieron", ha añadido el ministro.

La sanción se aprobaría el jueves

La sanción por el falseamiento del déficit en la Comunidad Valenciana se debatirá este miércoles en Bruselas la reunión del colegio de comisarios y se aprobará formalmente el jueves. Su importe (casi 19 millones de euros) es prácticamente simbólico, ya que se sitúa muy por debajo del máximo previsto en la legislación de la UE, que ascendería a 2.000 millones de euros en el caso de España (el 0,2% del PIB).

La propuesta de sanción tendrá que ser ratificada a continuación por los ministros de Economía de la UE en el Ecofin.

¿Malas relaciones entre Grecia y España?

"Es una leyenda urbana que España y Portugal se lleven mal con Grecia", indicó De Guindos. "Nosotros estamos deseando ayudar a Grecia y que resuelva sus problemas profundos", añadió el ministro, que este viernes se reunirá con su homólogo griego, Yanis Varoufakis, que visita por primera vez España como ministro griego de Finanzas.

Asimismo, el ministro español recordó que el escenario central contempla la permanencia de Grecia en el seno de la zona euro, aunque ha admitido que "se ha perdido tiempo". No obstante, Guindos ha expresado su confianza en que finalmente pueda llegarse a un acuerdo que permita volver a conceder financiación al país heleno a cambio de aplicar las reformas necesarias. "Todos queremos que Grecia crezca y cree empleo, sin eso no hay futuro para nadie", indicó.

Por otro lado, el ministro apuntó que su potencial nombramiento como presidente del Eurogrupo "sería un reconocimiento" para España, después de que el principal problema hace tres años para la zona euro se haya convertido hoy en la economía que más crece.

Guindos habló también del crecimiento del PIB que cree que en el segundo trimestre será "muy parecido" al 0,9% del primero. Además auguró que España cumplirá con Bruselas en cuanto a déficit público se refiere y valoró las últimas cifras de empleo publicadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky