
Madrid, 6 may (EFE).- Las empresas o personas físicas en situación de concurso de acreedores fueron 1.560 en el primer trimestre del año, un 26,6 % menos que en el mismo periodo de 2014.
De ese volumen de deudores concursados, 1.412 son empresas, el 90,5 % del total, y 148 son personas físicas sin actividad empresarial, el 9,5 %.
Según la Estadística del Procedimiento Concursal publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 1.460 casos de insolvencias son voluntarios, un 26,5 % menos que en el primer trimestre de 2014, y 100 necesarios, un 28,6 % menos.
En cuanto a la clase de procedimiento, tanto los ordinarios como los abreviados han disminuido, un 24,7 % y un 27 %, respectivamente.
El número de empresas en concurso de acreedores ha descendido entre enero y marzo un 26,7 % respecto al primer trimestre de 2014.
El 78,2 % de esas compañías en situación de insolvencia son sociedades de responsabilidad limitada.
Por actividad económica, el 21,5 % de las empresas concursadas pertenecían al sector de la construcción, 304 en total; el 19,9 % al comercio (281 empresas) y el 12,7 % al sector industrial y energético, con 179 empresas.
En relación con la antigüedad de las empresas en suspensión de pagos en el primer trimestre, un 22,7 % se crearon hace 20 años o más, mientras que el 13,3 % tiene cuatro años o menos.
Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana concentran el 51,7 % del total de deudores concursados en el primer trimestre de 2015.
En Cataluña se presentaron 301 casos de concurso de acreedores; en Madrid ese número fue de 256 y en la región valenciana se alcanzaron los 250.
La Rioja es la comunidad en la que más disminuye el número de deudores concursados en tasa anual, con una caída del 73,3 %.
Asturias, en cambio, es la única que presenta tasa de variación anual positiva, cifrada en un 3,2 %.
Relacionados
- Lucía Caram vivirá una vida de lujo 'En la caja' de Cuatro
- La EMT pone en marcha la línea 180 entre Legazpi y Caja Mágica por el torneo de tenis Mutua Madrid Open
- Lándaluz y Fundación Caja Rural del Sur acuerdan apoyar a los productos y gastronomía de Andalucía
- PSOE e IU acusan a Foro de "hacer caja" con contratos públicos
- Rosa Díez dice que los 'papeles' de Naseiro confirman que la caja B del PP es "histórica"