El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos ha asegurado que el Gobierno está abierto a perfeccionar la Ley de segunda oportunidad limitando el acceso al registro de los beneficiarios a entidades de crédito y otras personas con un interés "justificado y legítimo".
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Así lo ha señalado Guindos durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, donde ha explicado que se optará por limitar el acceso a este registro para evitar cualquier tipo de "estigma".
En el texto inicial de la norma figuraba que los deudores de buena fe que se acogieran a la Ley de segunda oportunidad para verse liberados de parte de su deuda en el procedimiento judicial tendrían que aceptar que su nombre apareciera en un registro público durante al menos cinco años.
Por otro lado, la norma contemplaba una posible revocación de la exoneración de la deuda si mejoraba la situación económica del deudor. Ahora, tal y como ha explicado Guindos, el Gobierno está dispuesto a que sólo se pueda revocar la segunda oportunidad si existe una condición de mejora sobrevenida, como el fruto de una herencia, una donación o un juego de azar.
El objetivo del Gobierno, es perfeccionar esta norma que resulta "fundamental" para fortalecer la actividad emprendedora en España, ya que su principal función es garantizar la supervivencia de las empresas "viables".
El ministro ha repasado las reformas que ha emprendido el Gobierno durante estos años que, a su juicio, han sido "claves" para invertir el rumbo de la situación económica. Según Guindos, este Gobierno ha sido el "más reformista de la historia reciente" y el resto de países toman ahora su agenda reformista como referente.