Economía

Economía/Telecos.- Soria insta a crear un marco regulatorio en favor de la hiperconectividad

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha instado este martes a crear un marco regulatorio que favorezca la extensión de los beneficios de la hiperconectividad a "todas personas" y "lugares del mundo" y que contribuya a mejorar la libertad y prosperidad de los ciudadanos.

"Es tarea importante de las instituciones nacionales e internacionales crear un marco regulatorio que permita asegurar que los beneficios de la hiperconectividad lleguen a todas las personas y lugares del mundo", ha indicado Soria en el acto conmemorativo del 150 aniversario de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) celebrado este martes en el Senado y en el que estuvo presente el Rey Felipe VI, al que el ministro de Industria agradeció su apoyo a la industria y al sector.

Soria ha mostrado el "firme" compromiso del Gobierno español con la UIT para seguir contribuyendo a la mejora de la economía y para generar más libertad y prosperidad para todos los pueblos del mundo.

El titular de la cartera de Industria ha señalado que una gran parte de la transformación que tiene lugar en las vidas de los ciudadanos tiene como base la revolución que se produce en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que desde hace un tiempo cambian de forma exponencial tanto en capacidad, velocidad y ancho de banda, al tiempo que se reducen los precios.

Para Soria la supervivencia de otros sectores está ligada a los cambios en las TIC, que son realidades que "han llegado para quedarse". "Es difícil saber donde nos va a llevar la hiperconectividad que se está viviendo en el mundo actual", ha apostillado.

EUROPA: UN UNICO MERCADO DIGITAL.

El ministro de Industria ha recordado algunas de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo español en el marco de las TIC como la agenda digital para España, así como la Ley General de las Telecomunicaciones, la liberación de espectro para el 4G y la apuesta firme para que Europa se constituya como un verdadero mercado digital.

"Estamos celebrando además por adelantado el día mundial de las telecomunicaciones y por eso quiero expresar mi agradecimiento al Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación", ha añadido Soria.

Por su parte, el secretario general de la UIT, Houlin Zhao,presente en el acto, ha agradecido el apoyo de España a la UIT desde su fundación, así como la importancia que el país da a las telecomunicaciones.

Zhao ha recordado la importancia de la Conferencia de Plenipotenciarios celebrada en Madrid en 1932, en la que se eligió para la Unión el término "telecomunicaciones" y que permitió la convergencia de las comunicaciones por cable y las radiocomunicaciones. "España es uno de los principales contribuyentes a la Sociedad de la Información y uno de los principales miembros de la UIT", ha indicado Zhao durante su intervención.

CONSENSO Y DIALOGO.

Otro de los participantes del acto, el decano presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, Eugenio Fontán, ha trasladado su felicitación a la UIT, que bajo los pilares del consenso ha asegurado que las telecomunicaciones hayan cambiado el mundo actual.

"Para todos los ingenieros que hemos dedicado la carrera ha esta carrera apasionante este es un hito importante", ha añadido Fontán, quien ha recordado que las telecomunicaciones son fundamentales para garantizar el acceso a la comunicación y el conocimiento en todos los lugares del mundo, además de ser una herramienta para la libertad de expresión.

Para Fontán hay que tomar el relevo de los pioneros, así como ser generosos con lo que vienen detrás y brindarles la oportunidad de contribuir a crear un "mundo nuevo". "Es difícil imaginar el futuro cuando el presente está en plena efervescencia. Pongamos el conocimiento al servicio de las personas a través del consenso yel diálogo", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky