Economía

El paro baja en Cataluña en abril un 3,2 % y afecta a 552.974 personas

Barcelona, 5 may (EFE).- El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo de Cataluña se redujo en abril en 18.681 personas en relación al mes anterior, un descenso del 3,27 % que sitúa el número total de parados en 552.974.

En el conjunto de España, los desempleados registrados disminuyeron en un total de 118.923 personas, hasta contabilizar un total de 4.333.016 parados, lo que supone el mayor descenso en un cuarto mes del año de toda la serie histórica, que comenzó en 1996.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el desempleo se redujo respecto al mismo mes del año anterior en 351.857 personas, el mayor descenso interanual de toda la serie histórica.

En Cataluña, la comunidad que lidera la caída del paro en abril, la reducción más significativa del número de desempleados se da en el sector servicios, donde baja en 12.945 personas, gracias al impulso de la campaña de Semana Santa.

Por detrás de los servicios, el sector de la construcción registra un descenso de 2.369 parados; la industria, una reducción de 2.158; y la agricultura, una caída también de 828 desempleados; mientras que baja en 371 las personas imputables en la categoría de sin empleo anterior.

De todas maneras, el sector servicios continúa siendo el que tiene una mayor tasa de paro ya que de las 552.974 personas registradas en abril como desempleados, 366.769 están adscritas a ese ámbito.

Por provincias, Barcelona es la que concentra una mayor reducción del número de desempleados (11.639 menos), seguida de Tarragona (-3.185), Girona (-3.149) y Lleida (-708).

Si se analizan los contratos realizados en abril, Cataluña contabilizó 209.507, lo que supone una caída del 4,16 % en relación al mes anterior y, en términos absolutos, 9.092 menos; mientras que el cómputo interanual es positivo con un 5,8 % más en relación a abril de 2014.

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, Cataluña alcanzó una media de 3,01 millones, lo que supone 32.323 más que el mes anterior (un 1,08 % más).

En relación a la situación de hace un año, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 103.687 personas, lo que representa un 3,56 % más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky